domingo, 3 de junio de 2012

Reservas Nacionales




Trabajo de investigación

Facultad de Educación y Humanidades

Curso: Eduación Ambiental

Ciclo: II

Aula: 102

Integrantes:

  •  Estefanny Brillitt Agurto Palacios
  • Gianina Lucia Torre Chavez
  • Carla Andrea Alata Enriques
  • Yurico Nieves Tito Lucana
  • Sonia Velazques Vera

"Reservas Nacionales"

  • Descripción: 

La Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas del 4-JUL-1997, en su articulo 22º define a las Reservas Nacionales como áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.

Caracterisricas

• Varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante.
• Prácticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso.

• Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiológicos, no aprovechamiento forestal maderero.

Listado de Reservas Nacionales

Reserva Nacional de Tambopata Candamo

La Reserva Nacional Tambopata, área natural protegida por el estado con el objetivo de proteger la flora y fauna silvestre y la belleza paisajística de una muestra de selva húmeda sub tropical, generar procesos de conservación con la población en el ámbito de la Reserva, con la finalidad de usar sosteniblemente recursos como los castañales y el paisaje para la recreación y contribuir al desarrollo 

Ubicación


Mapa de Ubicación
La Reserva Nacional Tambopata se encuentra ubicada al sur del Río Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata sobre una superficie de 278 284 hect‡áreas. La Reserva limita por el Norte con la provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios; por el Este con Bolivia; por el Sur con el Parque Nacional Bahuaja Sonene; y por el Oeste con la Comunidad Nativa de Kotsimba.

Zona de Amortiguamiento

La zona de amortiguamiento de la Reserva en la zona norte se extiende desde la Comunidad Nativa de Kotsimba hasta el río Heath y con un área de 186 450 ha.

Clima

El clima corresponde al de bosque subtropical, húmedos o muy húmedo con una temperatura media anual de 26ºC, fluctuando entre los 10ºC y los 38ºC (Rasanen, 1993, citado en CI-Perú, 1999). Las temperaturas bajas están asociadas a la presencia de vientos fríos que llegan del antártico a través de los Andes. La presencia de vientos fríos determina la ocurrencia de lo que se denomina en Madre de Dios como “friaje” que es el descenso de la temperatura con días de cielo cubierto asociados a lloviznas persistentes, el friaje tiene una duración de dos a tres días aunque ocasionalmente, estos eventos ocurre con mayor intensidad – frecuencia - en los meses de junio y julio (Shenck, 1999) Las temperaturas máximas llegan a los 38ºC y ocurren regularmente en los meses de setiembre a octubre. La precipitación anual oscila entre 1600 a 2400 mm (Rasanen, 1993, citado en CI-Perú, 1999) marcando dos épocas por la frecuencia y cantidad de precipitación: una época seca entre abril y diciembre y una época de lluvias en los meses de enero a marzo, aunque los límites temporales son variables.

Fauna


Tigrillo
Aquí es posible observar grupos de animales raros como la Nutria Gigante o Lobo de Río, Sajíno, Sachavaca, Anaconda, Jaguar, Ocelote, Paujil, etc. qué todavía llevan una existencia tranquila. La avifauna de la Reserva Nacional de Tambopata, es increíblemente rica con 590 especies aproximadamente; es decir, más especies de las que se puede encontrar en todo el territorio de los EE.UU.
Los estudios reportan 103 especies de anfibios, 632 especies de aves, 169 de mamíferos, 103 de reptiles y 205 especies de peces, y numeros importantes para invertebrados, entre los que destacan los elidópteros (112 especies de mariposas diurnas) y los Odonatos (151 especies)
Las especies amenazadas son: Lobo de río, Nutria, Pacarana, Yungunturu, Águila Arpía, Guacamayo.


Potencial Turístico de las fauna


Guacamayos
La gran riqueza de especies presentes en la reserva hace de esta área especialmente atractiva para el turismo. En ella se puede apreciar las collpas en las que se aprecian cantidad de guacamayos y otras areas que permiten la observación de mamiferos como el sajino, la huangana, la sachavaca y el majaz o picuro. Otras especies llamativas son la espátula rosada, el cóndor de la selva, el aguíla arpía, y por lo menos 14 especies de garzas que se pueden apreciar en el curso del río o en el bosque.

Flora

Se cuenta con una lista de 1255 de plantas identificadas a nivel de especie producto. Sin embargo, la Reserva no solo se caracteriza por la riqueza de especies con que cuenta sino tambien por albergar especies de importancia económica cuyas poblaciones soportan o soportaron presiones de uso exponiendolas a algún grado de amenaza como la castaña, la caoba y la shiringa.

Hidrografía

La Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene y sus Zonas de Amortiguamiento albergan, aunque no en su totalidad, a las cuencas de los ríos Tambopata y Heath, conformadas por quebradas grandes, medianas y pequeñas que hacen accesibles la mayoría de los espacios durante la época de creciente.
Las aguas de los ríos Tambopata y Heath llegan al Amazonas en Brasil a través del río Madre de Dios.

Tipos de Bosque

Según el mapa de tipos de bosque en la Reserva Nacional Tambopata y su Zona de amortiguamiento se encuentran ocho tipos de bosque, distribuidos de la siguiente manera:
• Bosque Aluvial inundable
• Bosque de Terraza baja
• Bosque de Terraza alta
• Bosque de Terraza disectada suave
• Bosque de Terraza disectada fuerte
• Bosque de Colina baja de pendiente fuerte
• Bosque de Colina alta de pendiente suave

Acceso

Existen varias vías de acceso para llegar al área protegida. Vía aérea desde la ciudad de Cusco a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de la provincia de Tambopata y capital del departamento de Madre de Dios, donde existe un aeropuerto al que llegan vuelos comerciales diariamente. Por vía terrestre, desde la ciudad del Cusco por la carretera a Puerto Maldonado hacia la zona norte del área protegida. En el departamento de Puno desde la ciudad de Juliaca hasta Putina Punko hacia la zona sur del área protegida y desde Juliaca pasando por San Gabán hasta el río Inambari. El acceso por vía fluvial se lleva a cabo a través de los ríos Madre de Dios y Tambopata en botes por estar a 40 km. de Puerto Maldonado y a 3 horas surcando en canoa a motor por el río Tambopata, Malinowski, La Torre, Tavara y Candamo. Desde Bolivia hay acceso fluvial por el río Madre de Dios y Heath.

Albergues


Turismo en Tambopata
Cada uno de los albergues ubicados en la zona de Tambopata ha organizado una serie de programas que incluyen caminatas, observación de aves y animales, además de dar a conocer a los visitantes la variada flora. Durante las caminatas, entre los frondosos bosques de árboles enormes, los expertos van demostrando la riqueza de la zona y en muchas oportunidades pueden apreciarse mamíferos como el oso perezoso, tigrillos y sachavacas, entre otros. La aventura más intensa es observar en la noche desde las pequeñas canoas a los caimanes.

Amenazas

  • Minería aurífera
  • Extracción ilegal de madera
  • Extracción de recursos del bosque
  • Incremento de la actividad agropecuaria 

Reserva Nacional de Calipuy

Hogar de la mayor cantidad de guanacos de nuestro país, actualmente esta Reserva debe enfrentar los embates de la caza ilegal y la apropiación de tierras pertenecientes a la zona intangible. En esta, como en otras situaciones, la acción del turismo sostenible es inminente.
 

Reservas Naturales

Han sido definidas en la Ley de ANP (1997) como: "Areas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales".

Denominación

Reserva Nacional por Decreto Supremo N°004-81-AA el 8 de enero de 1981.

Objetivo

  • Conservar y proteger los últimos relictos de poblaciones silvestres de guanacos (Lama guanicoe) así como la flora y fauna silvestre del área.
  • Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la captación, flujo y calidad del agua y se controle la erosión y sedimentación.
  • Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, desarrollo de la investigación científica y monitoreo del estado del ambiente.
  • Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para el desarrollo del ecoturismo.

Ubicación


Ubicación de la Reserva
Departamento de La Libertad, provincia de Santiago de Chuco y Virú, distritos de Santiago de Chuco y Chao. Vertiente Occidental de la Cordillera Norte del país.
  • Datos cartográficos: 08º 35´ 00" - 08º 30´ 40" de Latitud Sur y 78º 11´ 15" - 78º 30´ 00" de Longitud Oeste.

Extensión

64000 hectáreas.

Historia

Al igual que el Santuario, los orígenes de la Reserva se remontan a la década del sesenta, cuando los terrenos que actualmente comprenden la zona intangible pertenecían a hacendados particulares. La Reserva, en efecto, era una hacienda que albergaba más de 10000 cabezas de ganado. Sin embargo, debido a la reforma agraria de 1969, la hacienda se estatizó y pasó a manos de los trabajadores, quienes formaron la Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS), siendo a partir de entonces los únicos administradores de los bienes y recursos de la ex hacienda. El territorio de esta sociedad comprendía los predios de Calipuy y Ocoruro, ocupando 117 650 hectáreas, donde, por iniciativa de la SAIS, se reservó una zona de 3000 hectáreas para la protección del guanaco, lo cual derivaría en fines turísticos futuros. A esta zona se le denominó “reservada” (octubre de 1972). Para la correcta protección de esta área respecto al ganado de la SAIS, se levantaron muros de piedra; SAIS, mucho antes que INRENA apareciera, ya tenía cuidados especiales en la zona. La propuesta del establecimiento del “Santuario Nacional del Guanaco” hecha por la Dirección General Forestal y Caza del Ministerio de Agricultura vendría en enero de 1974 y haría mención a los terrenos de Guanacón, Huagalpampa y la Vaquería El Temple, permitiéndose el pastoreo del ganado de la SAIS. También se propuso el “Santuario de la Puya”; sin embargo, la llegada del terrorismo destruyó la SAIS y con ello el trabajo conjunto de esta institución con el Ministerio de Agricultura. El terrorismo acabó con el cuidado de la zona y permitió que se invadiera el área intangible por migraciones provenientes de todos los puntos cercanos a Calipuy. Recién en junio de 1996 los gobernadores de Carpabamba, Calipuy, Camishpampa y Caypanda notificaron a estos invasores, abriendo así el camino a la recuperación de la zona intangible. Finalmente, a mediados del 2001, luego que el INRENA por largo tiempo no hiciera efectivo el control en la zona, al fin se hace cargo en definitivo de la administración de ambas áreas (el Santuario y la Reserva), iniciando así una serie de acciones orientadas a la recuperación de las áreas.

Administración

Está a cargo de INRENA. La ley N° 26834, así como también la ley de Áreas Naturales Protegidas del 30/06/97 y el Decreto Supremo N° 038-2001-AG, amparan a INRENA para ejercer sobre estas zonas. In situ, tanto el Santuario Nacional como la Reserva Nacional de Calipuy cuentan con una única administración, conformada por un jefe, 3 guardaparques y un coordinador. La Reserva cuenta con dos puestos de control hábiles, uno ubicado en Pampa Guanacón y otro por el cerro Las Botijas, ya llegando a la zona de Llamacate. Ambos puestos se encuentran en la zona norte del área protegida. Además, no cuenta aún con un Plan Maestro.

Accesibilidad

  • De Lima a Santiago de Chuco: desde Lima hasta Trujillo el recorrido es de 560 kilómetros, lo mismo que 8 horas de viaje en vehículo. Luego, de Trujillo a Santiago de Chuco se recorren 183 kilómetros en 6 horas, igual, en vehículo.
  • De Santiago de Chuco a Calipuy: la distancia es de 46 kilómetros y demora 3 horas en llegar. Ahora bien, desde Calipuy hasta el Santuario es necesario caminar, ya que el acceso sólo permite el paso de motos o camionetas pequeñas que salen del pueblo una vez al día en temporada seca, a las 5 de la mañana. El camino demora entre 4 y 6 horas.
  • Otras vías:
  1. Partiendo de Trujillo hasta la localidad de Chao en vehículo, y de ahí hacia las comunidades de Llacamate y el Zaile, haciendo este último recorrido a pie.
  2. De Chimbote hasta la Galgada, siguiendo la ruta que bordea el río Santa, y luego, partiendo de Galgada, 12 horas de caminata cerro arriba hasta el santuario.

Centros poblados

Son 22 los que se localizan dentro del espacio comprendido por el Santuario y la Reserva Nacional de Calipuy, contándose un total de 5000 habitantes. La actividad económica es netamente agrícola y ganadera, utilizándose animales de carga para el transporte. Las comunidades aledañas al Santuario son El Molle, con aproximadamente 60 familias, Quiguir, con 60 familias, Cachubamba, con 70 familias, Cusipampa, que se encuentra entre ambas áreas protegidas, Uningambal con 100 familias y Mungurral, con 40 familias, perteneciendo estas dos últimas comunidades a la provincia de Julcán. La comunidad de Collayguida se encuentra asentada en el interior de la Reserva y cuenta con 70 familias es su territorio.

Geografía

La altitud oscila entre los 800 y 4300 m.s.n.m.

Ecoregiones

Páramo de Cordillera central

Zonas de vida

Estepa-montano tropical, matorral desértico-tropical, matorral desértico-montano tropical, matorral desértico- montano bajo tropical, matorral desértico-premontano tropical, desierto preárido-premontano tropical, desierto superárido-premontano tropical.

Topografía y suelos

Relieve ondulado de laderas levemente pendientes. La unidad edáfica en el área es el litosol desértico arcilloso, pedregoso y calcáreo.

Hidrografía

La red hidrográfica es de régimen temporal, afluyendo las aguas de los pequeños ríos de la zona a los grandes ríos Santa y Chao.

Clima

La época de invierno va de junio a agosto, siendo la precipitación en estos meses entre 280 a 500 mm. De noviembre a marzo la lluvia sube hasta 1200 mm de precipitación. La mejor temporada de visita, por supuesto, es en invierno. La temperatura promedio es, en la parte alta, de –5º C a 18 ºC, y en la baja de 12 ºC a 28º C.

Biodiversidad

Fauna


Fauna
  • Mamíferos: oso de anteojos (Tremarctos ornatus), puma (Puma concolor), zorro costeño (Pseudalopex
sechurae), vizcacha (Lagidium peruanum).

El guanaco

Aunque se han hecho esfuerzos para su conservación, actualmente quedan alrededor de 500 ejemplares de la especie en toda la Reserva, siendo esta cantidad la mayor que queda en todo el Perú. Considerada como vulnerable por la Unión Mundial para la Naturaleza, esta especie viene siendo intensamente cazada desde la década de 1960, cuando se estimaba había aún una población de 1000 ejemplares. Sumado a la cacería, el pastoreo ilegal de ganado vacuno en la zona ha contribuido a que otros tantos guanacos mueran a causa de las enfermedades que los ganados les transmiten. En la Reserva, los lugares de mayor concentración de guanacos son Huagalpampa y Guanacón, donde habitan cerca de 100 individuos. Respecto a sus características naturales, los guanacos pertenecen a la familia de los camélidos, viven en grupos compuestos generalmente por un macho y cinco hembras (pocas veces acompañados de juveniles), siendo el total de los integrantes de un grupo aproximadamente entre 6 y 12 integrantes; también, aunque parezca contradictorio con la versión de un macho y cinco hembras, existen grupos de machos conformados por 20 ó 25 individuos. También se puede encontrar machos solitarios que buscan aparearse con las hembras cuando éstas entran en temporada de celo, entre mayo y junio. Los guanacos de Calipuy han adquirido una peculiar forma de adaptación al ambiente en el que viven: estos animales ramonean las hojas de los arbustos al momento de alimentarse, no como los demás que sólo pastan.
  • Aves: cóndor (Vultur gryphus), gallinazo de cabeza roja (Cathartes aura jota), gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus), loro de frente roja (Aratinga wagleri), perdiz (Nothoprocta ornata), lique lique (Vanellus resplendens) y tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera).
  • Reptiles: jergón (Bothrops sp.) y casalillo (Micrurus sp.)

Flora

Especies semileñosas y herbáceas de porte pequeño a mediano distribuidas sobre terrenos rocosos.

Atractivos

Turismo

Aunque el área goza de potencial turístico, esta actividad es casi inexistente. Los únicos visitantes ocasionales son estudiantes escolares y universitarios provenientes de Santiago de Chuco y Trujillo. Sin embargo, dentro de la Reserva se puede realizar caminatas, ciclismo de montaña, camping, toma de fotografías, filmaciones y estudios de investigación.

Problemática

  • Respecto al turismo: la zona no cuenta con infraestructura básica turística. Tampoco hay planes para realizar actividades de turismo organizado, ni tampoco hay señalización del lugar. El área definitivamente no produce ingresos por concepto de turismo.
  • Invasión de terrenos y presencia de ganado: luego de la etapa del terrorismo, pobladores de distintos lados del país invadieron los terrenos de la Reserva y establecieron el poblado de Collayguida, el cual no cuenta con ninguna titulación de tierras. Este poblado, ubicado en la parte oeste del área protegida, alberga a 70 familias, teniendo cada una un promedio de entre 15 a 20 vacas y 80 ovejas; estos animales domésticos, al adquirir enfermedades como la fiebre aftosa, las contagian a los guanacos, poniéndolos en permanente peligro de muerte. Así que, además de invadir los espacios naturales de esta especie de camélido, los invasores ponen en constante peligro de muerte a las especies endémicas.
  • Caza clandestina: se comercializa la carne de guanaco y venado, y ocasionalmente se matan también pumas y osos de anteojos. Los pobladores que habitan en el interior de la Reserva muchas veces cazan estos animales para su propio consumo.
  • Falta de vigilancia y control por insuficiente personal e infraestructura: sólo hay tres guardaparques en la región, quienes pueden vigilar el 10% de toda la Reserva y el 40% de toda la población de guanacos.

Amenazas futuras

  • Aumento demográfico en la zona.
  • Aumento de la minería en la zona de amortiguamiento.

Datos importantes

  • Sede administrativa: Jefatura de la Reserva
  • Dirección: Calle Alfonso Ugarte Nº 890. Sede de la Agencia Agraria, Santiago de Chuco.
  • Teléfono(s)/telefax (044) 34-0521
  • Horario de atención L - V 8:30 - 13:00 / 15:00-18:30 hrs
  • Email eduardovladi@yahoo.es
  • Web www.inrena.gob.pe

Observaciones

  • Dentro de la Reserva se encuentra un albergue y un puesto policial.
  • Si se quiere tomar fotografías o filmaciones a nivel profesional, se debe pagar el 10% de una UIT y remitir a INRENA la correspondiente solicitud, adjuntando el plan de trabajo y la ficha del personal técnico.
  • El ingreso a la Reserva es semi restringido. 

Reserva Nacional de Pacaya Samiria


Información Básica

Categoría Reserva Nacional
Fecha de Creación 4 de febrero de 1982
Ley de Creación Decreto Supremo Nº 016-82-AG.
Superficie 2 080 000 hectáreas
Ubicación Departamento de Loreto.
Clima Típico del bosque tropical: caluroso y muy húmedo, con temperaturas que suelen superar los 34° C. Cuenta con una temporada "seca" o de estío -de mayo a octubre-, así

Ubicación

Se encuentra ubicada en el noreste del Perú, políticamente pertenece a la región Loreto y comprende parte de las provincias de Requena, Alto Amazonas y Ucayali. En la depresión Ucamara, precisamente en la confluencia de los grandes ríos Ucayali y Marañon, los que la limitan. La parte suroccidental está delimitada por una franja de colinas bajas que forman la divisoria de aguas con el río Huallaga.

Pacaya samiria

Creación

Fue establecida el 4 de febrero de 1982 mediante Decreto Supremo Nº 016-82-AG.

Origen del nombre

El nombre de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria proviene del nombre de los dos ríos que la recorren: el río Pacaya y el río Samiria. La Reserva posee una belleza singular, siendo llamada también la “Selva de los Espejos” debido a que la selva y el cielo se reflejan con tal nitidez en las aguas oscuras de sus ríos, que el visitante tiene la sensación de encontrarse navegando por espejos sin fin.

Clima

Típico del bosque tropical: caluroso y muy húmedo, con temperaturas que suelen superar los 34° C. Cuenta con una temporada "seca" o de estío -de mayo a octubre-. La Reserva cuenta con tres estaciones biológicas.

Características

Es un vasto complejo de terrazas aluviales y planicies inundables donde se encuentran lagos de agua dulce, lagunas y humedales boscosos inundados estacionalmente. La Reserva tiene un área de 2´080,000 hectáreas que representa el 1.5% de la superficie total del país, y es la segunda área natural protegida más grande del Perú, Asimismo,así como la segunda entre los países amazónicos y la cuarta en Sudamérica.Es el bosque inundable de mayor extensión en la Amazonía, sujeto a protección estatal.

Cuencas Hidrográficas

La Reserva ocupa tres cuencas hidrográficas, las de los ríos Samiria, Pacaya y Yanayacu, y limita por el norte con el río Marañón y por el sur con el río Ucayali.

Biodiversidad

Su hidrografía y la dinámica fluvial de creciente y vaciante, permite la existencia de una alta diversidad de flora y fauna silvestre, así como una gran riqueza de vida acuática. Hasta el momento se han registrado 443 especies de aves, 97 de mamíferos, 55 de anfibios, 259 de peces y 1.039 especies vegetales. Destaca la gran extensión de bosques que permanecen inundados gran parte del año, resaltando los "bosques de aguaje" o "aguajales" y bosques mixtos de palmeras. Los "pungales" y "renacales" son otras formaciones vegetales que hacen único el paisaje en esta parte de la Amazonía.

Fauna


mono

pacaya samiria
El número de especies de mamíferos alcanza las 132 especies, destacándose los roedores y los monos. Las 330 especies de aves registradas, de las cuales 23 son migratorias, corresponden aproximadamente al 17% del total informado para el país. Los reptiles y anfibios se estiman en más de 150 especies agrupadas en 20 familias y se tiene información de la existencia de 220 especies de peces.
  • Diversidad:En PacayaSamiria viven más de 500 especies de aves,102 de mamíferos,69de reptiles,58de anfibios y 256de peces.
  • La fauna acuática: Es el recurso más importante de la reserva donde destaca el paiche (Arapaima gigas) de gran tamaño y muy apreciado por la calidad de su carne. También están presentes otras especies como la charapa (Podocnemis expansa), la vaca marina (Trichechus inunguis), el bufeo colorado (Inia geoffrensis) y el bufeo negro (Sotalia fluviatilis).
  • Especies en peligro de extinción: El maquisapa negro (Ateles paniscus), el maquisapa pecho amarillo (Ateles beltzebuth), el mono choro común (Lagothrix lagotricha) y el lobo de río (Pteronura brasiliensis).
  • Fauna en peligro:Las especies animales más amenazadas son el lagarto negro,el lobo de río,el manatí,lataricaya y la charapa (tortuga).
  • Conservación:El paiche,el pez más grande de la Amazonía,estuvo diezmado,pero ha sido recuperado notablemente en la reserva.
  • Más recursos:La actual abundancia de caimanes y la lenta recuperación de los lobos de río y de las
taricayas también se debe al mayor esfuerzo puesto en la conservación y vigilancia.Aun así,especies como el manatí o el piurí (especie de pavasalvaje) siguen en serio peligro de extinción

Flora

Es una de las más diversas del bosque permanece inundado gran parte del año. Hasta la actualidad se han determinado 847 especies agrupadas en 118 familias, de las cuales 22 son:
  • Orquídeas.
  • Las palmeras:Ocupan grandes extensiones de la reserva.
  • El aguaje:Una palma cuyos frutos son consumidos por numerosos animales e incluso por los pobladores de las comunidades locales.
  • Pungales, ceticales, renacales son:otras formaciones vegetales que hacen que el paisaje de la reserva sea único en esta parte de la Amazonía.

bosque
También podemos encontrar gran diversidad de plantas medicinales y árboles que llegan a alcanzar los 50 metros, como la lupuna. En algunas zonas todavía se pueden encontrar árboles de caucho que conservan las marcas de la explotación cauchera de hace unos 80 años.
Entre las especies de árboles maderables o de importancia económica se encuentran:
  • El cedro (cedrella odorata)
  • La cascarilla (Cinchona officinalis)
  • Caoba (Maena Capimori)
  • Cacao (Theobroma cacao)
  • La chuchuhuasa (Noxythece sp.)
  • la hormiga caspi (Durdia eriophila)
  • El huairuro (Ormosia amazonica)
  • la lupuna (Chorisia insignis)
  • El machín sapote (Quararibea bicolor)

aguaje

Poblaciones

Es una zona arqueológicamente importante y las actividades humanas están relacionadas principalmente con el turismo, actividades forestales y pesca. Más de 70.000 indígenas viven en la zona.

Principales objetivos

Es conservar los ecosistemas representativos de la selva baja de la Amazonía Peruana, preservando su diversidad genética; propiciar la investigación sobre flora y fauna silvestre, tanto terrestre como acuática, asegurando su manejo adecuado, particularmente de aquellas especies amenazadas y las de uso actual y potencial e impulsar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas, mediante la utilización racional de los recursos de flora y fauna silvestres así como fomentar el turismo local.

Actividades

Fotografía, observación vida silvestre, observación cultural.

Servicios


pobladores
La mayoría de servicios se pueden hallar en la ciudad de Iquitos, y en la misma Reserva existen lodges ecológicos que ofrecen alojamiento y alimentación.

Vías de Acceso

Existen una maneras de acceder a la ciudad de Iquitos y luego a la Reserva.
  1. Vía Aérea

Vía Aérea

Existen vuelos regulares a la ciudad de Iquitos, la duración del vuelo es de 1 hora aproximadamente y luego en Iquitos se puede contactar con los lodges para que ellos se encarguen del traslado e internarse en la Reserva.

Cuando ir

Es recomendable visitar esta hermosa reserva entrelos meses de mayo a octubre.


Reserva Nacional de Junín



Lago Chinchaycocha
Considerado uno de los Humedales más importantes del Perú y el mundo, La Reserva de Junín alberga gran variedad de aves migratorias y residentes.




Denominación

Establecido como Reserva el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG.

Objetivos

Conservar de manera integral el ecosistema que involucra la flora y fauna silvestre y las bellezas escénicas del lago, así como contribuir al desarrollo social y económico de la región a través del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales renovables.

Convención RAMSAR

RAMSAR: Convención relativa sobre Humedales de importancia internacional como hábitat de aves acuáticas. Desde 1991, el Perú es signatario de esta convención, cuyo objetivo fundamental es la conservación de los humedales y aves acuáticas, dada su importancia para los procesos ecológicos. En el caso particular de Junín, su declaración como humedal de importancia mundial se llevó a cabo en 1997.

Plan Maestro

[[Imagen:junin_cartel_reserva[1].jpg|right|400px|thumb|Señalización]] Aprobado por Resolución Jefatural 089-2000-INRENA el 20 de marzo del 2000. Sus finalidades están enfocadas a la conservación y aprovechamientos sostenible de la reserva, siendo los objetivos más importantes:
  • Integrar los esfuerzos del sector público y privado para lograr un desarrollo sostenible en la Reserva. *Brindar protección a las aves migratorias que habitan estacionalmente en los humedales.
  • Mantener muestras representativas de flora y fauna para estudio y evaluación.
  • Fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades adyacentes y crear conciencia local, regional y nacional sobre la importancia de conservación y protección de esta área protegida.
  • Fomentar la investigación científica.

Instituciones públicas involucradas

  • Municipalidades Departamentales, provinciales y distritales de Junín y Pasco; INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales), Ministerios de Pesquería, Turismo y Comercio, INC (Instituto Nacional de Cultura).

Ubicación

Andes Centrales del Perú, departamentos de Junín y Pasco, provincias de Junín y Cerro de Pasco respectivamente, distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín, en Junín, y Nincaca y Vicco en Pasco.

Extensión

53000 hectáreas.

Zonificación

Zonas:
  • Silvestre.
  • De uso turístico y recreativo.
  • De aprovechamiento directo.
  • De uso especial.
  • De recuperación.
  • Histórico cultural.
  • De amortiguamiento.

Administración

  • Personal: un jefe, un profesional especialista, dos guardaparques oficiales y cinco voluntarios.
  • Actividades: talleres de educación ambiental dirigidos a los colegios y comunidades locales.

Programas

  • De conservación y manejo de recursos: busca asegurar y garantizar la integridad física de la Reserva.
  • De uso público: se enfoca en generar conciencia en los pobladores sobre conservación de recursos naturales y culturales con fines de beneficio. Comprende los sub programas de educación y turismo.
  • De operaciones: tiene como fin la ejecución de operaciones para un correcto desarrollo de actividades pro beneficio de la Reserva.

Infraestructura y equipos

Oficinas en Junín y Ondores, museo de sitio, administración y depósito. Bote de metal y motor. Letreros de señalización.

Centro administrativo

Accesibilidad

Desde Lima se llega vía Carretera Central, tomando el desvío a Tarma en la Oroya y luego el desvío a Junín. El tiempo estimado es de 5 horas. En la época de lluvia se utilizan las vías alternas carretera Canta-Cordillera de La Viuda-Pasco y Canta-Cordillera de La Viuda (Yatac)-Marcapomacocha-Corpacancha-Conocancha-Atocsaico-La Cima-Junín.

Geografía

La Reserva se encuentra en la Meseta de Bombón, área que alberga el famoso lago de Chinchaycocha, el segundo más grande del Perú. En sus proximidades convergen las cordilleras Oriental, Central y Occidental, originando al norte el Nudo de Pasco. La altitud va de los 4080 a 4125 m.s.n.m.

Edafología

  • Histosoles éutricos: suelos desarrollados a partir de sedimentos lacustres, con una topografía casi a nivel.
  • Los phaeozems: suelos provenientes de la descomposición de areniscas, cuarcitas, excepcionalmente calizas y lutitas.
  • Los litosoles éutricos: suelos de calizas, lutitas y areniscas calcáreas, materiales volcánicos e intrusivos.

Hidrografía

Cuenca del río Mantaro.

gato montés

Lago Chinchaycocha o Junín

Perteneciente a la cuenca hidrográfica del Mantaro, este lago, el segundo más grande del país, desagua hacia el noroeste y da origen a este río, el Mantaro, cuyo nombre en sus inicios es Upamayo. 12 ríos y 20 arroyos recolectan agua de las zonas húmedas e inundables y las llevan hacia los totorales periféricos, alimentando así al lago. Algunos de los ríos son el Yahuarmayo, el Maraychaca, el Condorcocha y el Huascán, ubicados todos ellos al oeste de los poblados de Carhuamayo y Ninacaca. Otros ríos son San Juan, San José, Chacachimpa. Sobre las características del lago, se conoce que tiene una profundidad máxima de 12 metros, y las temperaturas del agua varían en función a la profundidad, teniendo el fondo 10°C y la superficie cerca de 17°C. La contaminación del agua es considerable, siendo los relaves mineros y las aguas servidas las principales responsables de este hecho. La represa de Upamayo, alimentada con el río del mismo nombre, es la principal generadora de energía eléctrica de la zona.

Ecoregiones

Puna Húmeda de los Andes Centrales

Hábitats

  • Estepa montano tropical
  • Pajonales andinos y bofedales

Clima

Los meses más fríos son los comprendidos entre mayo y setiembre, y el promedio de temperatura es 5°C. La precipitación anual llega a los 940 mm; los meses más lluviosos van de diciembre a abril.

Biodiversidad

Fauna


halcón peregrino
  • Avifauna: entre migratorias y residentes, las que más destacan son: zambullidor de Junín (endémica, en peligro de extinción), pato sutro (Anas flavirostris), pato jerga (Anas georgica), pato puna (Anas puna), pato rana (Oxyura jamaicensis), huallata (Chioephaga melanoptera), gallareta (Fulica ardesiaca), polla de agua (Gallinula chloropus), gallineta negra (Laterallus tuerosi), flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), lique-lique (Vanellus respiendens), cóndor (Vultur gryphus), halcón peregrino (Falco peregrinus), gallareta gigante (Fufica gigantea) y gaviota andina (Larus serranus).
  • Mamíferos: zorro andino (Pseudalopex culpaeus), comadreja (Mustela frenata), zorrino (Conepatus chinga), vizcacha (Lagidium peruvianum), gato montés (Oncifelis colocolo) y cuy silvestre (Cavia tschundii).
  • Anfibios: rana de Junín (Batrachophrynus macrostomus), especie comestible.
  • Peces: challhuas (Orestias spp. y Trichornycteris oroyae).
Muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, situación vulnerable y situación rara; en el caso de la rana de Junín, ésta ya está extinta.

Flora

  • Diversidad florística: 1460 especies superiores, agrupadas en 120 familias y 560 géneros conocidos hasta la fecha para toda la cuenca (lago Junín hasta la confluencia con el río Apurímac).
  • En las proximidades del Lago Junín, se han estudiado 155 especies vegetales; las familias botánicas mejor representadas son las Poáceas (43 especies, 13 géneros), Asteráceas (15 especies, 12 géneros) y las Fabáceas (10 especies, 5 géneros). Hay un alto cultivo de maca.

Zonas de vegetación

  1. Espejo de agua y lagunas:
Plantas acuáticas sumergidas: Myriophyllum quitense, Elodea potamogeton, Potamogeton ferrugineus, Potamogeton filiformis, Utricularia sp.; también hay algunas algas como Chara fragilis, Scytonema sp., Zygnema sp., Mougeofia sp., y plantas flotantes como Lemna sp., Spirodela sp., Azolla filiculoides.
  1. Totorales:
Extensas formaciones crecidas a la orilla del lago, con un alto de hasta 2 metros. Hay de dos tipos: Scirpus californicus var. tatora y Juncus artícus var. Andicola.
  1. Pampa:
Plantas herbáceas de tamaño reducido. Las más representativas son el crespillo, garbancillo y yareta.
  1. Colinas de suave pendiente y cerros:
Pajonal de puna, Ichu.

Turismo

No es una actividad rentable para los pobladores de la zona. Aunque la laguna sea un recurso importante tanto para el circuito procedente de Canta como para el que engloba el Complejo de Conservación Junín, no hay infraestructura turística suficiente para recibir visitantes; esto se puede apreciar claramente en la baja afluencia turística de la zona, contándose sólo 300 birdwatches promedio al año.

Amenazas

  • Actividades agropecuarias y mineras, ocupan territorios intangibles para zonas de extracción y producción, afectando así el ecosistema.
  • Caza y pesca indiscriminada.
  • Extracción y quema de totora y otras especies vegetales.
  • Contaminación de las aguas del lago Chinancocha.

Reserva Nacional de Lachay



Lomas de Lachay
Lachay es una muestra representativa de las lomas de la costa central del Perú. Es un Ecosistema basado en la neblina, por lo que sólo hay verdor en los meses de invierno costero (Junio a Setiembre). Es una formación natural con una vegetación autóctona y fauna de notable importancia, lo cual le da especial significado científico y cultural. Las lomas son ecosistemas altamente estacionales propios del desierto de la costa, cuya principal fuente de humedad son las nieblas provenientes del océano. Generalmente soportan rigurosas condiciones de sequedad en verano y disfrutan de la humedad de las neblinas en invierno.

Objetivo


Camino de Lomas
La Reserva Nacional de Lachay fue establecido el 21 de junio de 1977 mediante Decreto Supremo Nº 310-77-AG. La Reserva Nacional de Lachay se declara con el objetivo de restaurar y conservar la flora y fauna silvestre, realizar investigaciones para el uso racional de las lomas y fomentar la recreación en armonía con la naturaleza. Protege restos arqueológicos de la cultura Teatino, grupo muy antiguo anterior a la cultura Inca, único en su género por el importante desarrollo en la cerámica.

Antecedente

El nombre de las lomas de Lachay parece provenir de la palabra quechua Llachu que significa "Lugar cubierto de neblinas." Se le dio este nombre ya que su existencia depende de la presencia estacional de densas nieblas.


Ubicación


Mapa Ubicación Lachay
Al norte de la ciudad de Lima, en el kilómetro 105 de la Carretera Panamericana Norte, Distrito de Huacho, Provincia de Huaura. La zona de la reserva tiene una superficie de 5 070 ha. Se ubica entre 500 y 1000 m.s.n.m

Clima

El clima de las lomas es estacional, con una "época húmeda" cuyo pico va de fines de julio a mediados de septiembre, con una alta humedad relativa cercana al 100%, temperatura media inferior a 15°C y lloviznas frecuentes, que favorecen el desarrollo de una vegetación particular. Por el contrario, en el verano la precipitación es escasa o casi nula, la humedad relativa es baja (79 a 82%) y se presentan las mayores temperaturas medias mensuales (20°C). La época seca presenta un pico que va de diciembre a abril.

Biodiversidad


Biodiversidad en Lachay
La diversidad biológica en la zona no es abundante, debido sobretodo a la presencia predominante del desierto costero. Sin embargo, las Lomas de Lachay, por la presencia de la humedad que origina un ecosistema específico, alberga en medio de la franja desértica a una cantidad importante de especies tanto de flora como de fauna.

Flora


Flora en Lachay
Las nieblas juegan un rol fundamental para la presencia de la vegetación en el área. En las Lomas de Lachay se identifica actualmente 6 tipos de comunidades vegetales: Loma tipo parque, loma de herbáceas, loma de Stenornesson, loma de cactáceas, rocas, y desierto.
La vegetación de Las Lomas de Lachay se encuentra íntimamente ligada a las neblinas procedentes del mar, las cuales son atrapadas por la lomas y proporcionan la humedad necesaria para que progresen las plantas durante los meses de mayo a octubre. Las flores aparecen únicamente durante los meses de setiembre y octubre; siendo los meses de enero a mayo los de mayor aridez. No existe río alguno en el lugar y la vegetación se adapta a estas condiciones climáticas siendo un caso muy particular y de vital interés para los especialistas forestales.

Fauna


Zorro en Lachay
La fauna está mayormente representada por invertebrados. Estudios sobre artrópodos de las lomas señalan la existencia de 96 familias, estableciendo que la mayoría de ellos prefiere la parte baja de pedregal y rocas macizas. Se cuenta con datos de 10 especies de caracoles terrestres. Se cuenta con datos que refieren la existencia de 13 especies de mamíferos, 60 especies de aves, y 9 especies de reptiles. Las aves identificadas son tanto especies residentes o visitantes ocasionales que llegan al área en la época húmeda para nidificar o buscar alimento. Hay alrededor de 55 especies de aves que pertenecen a 15 familias.Entre las especies de aves migratorias se tiene al halcón peregrino. Entre los mamíferos residentes encontramos 7 roedores.Algunas de las especies que ya no se encuentran en Lachay son el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y el puma (Puma concolor), debido sobretodo a la constante presencia humana y a la pasada presión de caza a la que estaban sujetos.

Estaciones


Estacionalidad de Lachay

Estación Humeda o de Lomas

Su duración varía entre 2 a 5 meses al año, iniciándose en Mayo o Julio hasta Setiembre o Noviembre. Se caracteriza por su alta humedad relativa y una temperatura media inferior a 15ºC. Son frecuentes las lloviznas y es la época de máxima incidencia de neblinas. Por estas condiciones atmosféricas, las lomas se visten de verde y comienza la floración de muchas especies de árboles, arbustos y hiervas.

Estación Seca

Se presenta entre Enero y Marzo, prolongándose a veces hasta Abril. Se caracteriza por la ausencia de neblinas, una temperatura media de alrededor de 20ºC. y la humedad relativa es inferior a la anterior estación.

Características Físicas

Geología


Geología de Lachay
Uno de los aspectos más impresionantes de Lachay es su formación rocosa. Existe una diversidad de estructuras geológicas de origen volcánico y sedimentario. Generalmente en las zonas altas se observan las rocas intrusivas de granito y diorita que empezaron a formarse hace setenta millones de años. El largo periodo de desgaste ha dejado sus huellas en las rocas, produciendo en ellas concavidades y contornos redondeados y suaves. Las rocas y sus grietas brindan abrigo a variados reptiles, insectos y algunos roedores; así como también captan la humedad y por lo tanto están estrechamente ligados a la vegetación. El resto del área en general está compuesto de depósitos sedimentarios más antiguos que se formaron cuando esta zona se hallaba debajo del mar. Con un poco de paciencia es posible encontrar conchas fosilizadas.

Fisiografía

Presenta una fisiografía variada, siendo la forma más frecuente, la cadena de cerros. Las laderas hacia las quebradas laterales son generalmente abruptas, con pendientes fuertes que a veces sobrepasan el 70%. Estas laderas están erodionadas por el viento y el agua, lo que hace que tengan extrañas y atractiva formas. Aproximadamente un 30% del área total lo constituye terrenos de baja pendiente, de antiguos y elevados bancos de terrazas marinas y de lomas suaves, formadas por arenas del litoral arrastradas por el viento, entre las colinas y cerros bajos de la costa.

Características Biológicas


Chorlo Cabezón en Lachay
Las lomas son un ecosistema característico del desierto costero peruano, originadas a partir de la humedad proveniente de loas vientos alisios que soplan desde el mar. El vapor de agua al ascender por las colinas se condensa y ello permite sostener una variada diversidad de especies vegetales dentro de las que destacan plantas leñosas y perennes. Como el mito Carica candicans, el palillo Capparis Prisca y la tara Caesalpinia Spinosa.
La variada fisiografía permite a su vez el desarrollo de diferentes hábitats, observándose diferentes pisos como:
- La Loma de Stenomesson, especie de carácterísticas por sus flores anaranjadas en los meses de verano.
- La Loma de Hierbas donde destacan especies como Piqueria spp. y Croton spp.
- La Loma tipo Parque con árboles aislados sobre los cuales crecen también begonias y calceolarias.
- La Loma de Paredes Rocosas con bromelias como la Tillandsia spp. como especies características.
- La Loma de Cactáceas, con especies como Neoraimondia sp.

Aspectos Históricos

Los arqueólogos han determinado la ocupación de las Lomas de Lachay, por lo menos en seis oportunidades, que corresponden a poblaciones inicialmente cazadoras y recolectoras hasta llegar a los actuales pastores también llamados “chivateros”. Hay evidencias de la presencia de poblaciones influenciadas por la Cultura Chavín (2800 años A.C.) a partir de los restos de cerámica y edificios encontrados. Igualmente, existen restos de tumbas que evidencian la presencia de la Cultura Tiahuanaco (2500 años A.C.), correspondientes al periodo Teatino. Las lomas tambiénn sufrieron la influencia de otras grandes culturas regionales como la Mochica, Chimú y Chancay, para quedar sometidas finalmente al Imperio Incaico. Durante la colonia, las lomas fueron gradualmente desocupadas debido a la degradación que sufrieron como consecuencia del sobrepastoreo producido por el ganado procedente de Europa. En los periodos históricos posteriores, las lomas fueron deteriorándose aún más, debido a la tala de árboles utilizada como fuente generadora de energía, de modo que la capacidad para soportar el ganado fue reduciéndose y esto dio como resultado la presencia esporádica de pobladores.

Amenazas

Los principales problemas de conservación de la Reserva Nacional de Lachay se han originado hace mucho, con la tala, la introducción de especies invasoras, la disminución de la capacidad de captación de agua del ecosistema y la consiguiente pérdida de capacidad de recuperación de las lomas. Así mismo, el aislamiento de Lachay con respecto a otras formaciones de lomas hace en la actualidad más difícil el intercambio de material genético entre las especies que la habitan y el mantenimiento de animales que requieren de áreas amplias para su supervivencia.

Amenazas Actuales

- Turismo desordenado
- Ingreso de camionetas doble tracción
- Pastoreo y extracción de leña
- Incendios
- Actividades productivas circundantes
- Extracción de material de construcción
- Basura
- Especies invasoras
- Saqueo de restos arqueológicos
- Cambio climático

Acceso

El acceso a la Reserva Nacional de Lachay es por vía terrestre. Se toma la carretera Panamericana norte hasta el kilómetro 105 donde está el desvío hacia el interior de la reserva, que es un camino de tierra afirmada de unos 7 kilómetros que llega hasta la sede administrativa, el centro de visitantes, el estacionamiento de vehículos y la zona de almuerzo. Se cuenta con la pista de acceso hacia la localidad de Sayán, que bordea la parte sur de la reserva, tramo que se encuentra asfaltado parcialmente. En la parte norte, bordeando el área protegida, hay un camino de tierra que permite el acceso hasta la zona arqueológica de Teatino y los corrales de cabras de los comuneros de Sayán.
En el interior de la reserva, en la zona de uso público se cuenta con un circuito de caminos peatonales para el uso de los visitantes.



Reserva Nacional de Paracas 

Presentación

El litoral peruano cuenta con innumerables bahías y reservas naturales. Una de estas es la Bahía de Paracas, la única reserva marino costera del Perú, pues abarca 335000 hectáreas entre el desierto costero y el mar.
En este espacio geográfico existe una amplia variedad de especies de flora y fauna y es el refugio de miles de aves migratorias. Además en su espacio geográfico se desarrollo una de las culturas más importantes del Perú. Con grandes vestigios en cuanto a la confección de telares y uso de la ingeniera hidráulica para implementar la agricultura en zonas desérticas.
La cantidad de turistas que visitan la bahía por su importancia cultural y ecológica, ha causado que sea un destino ideal para pasar un fin de semana y disfrutar de las comodidades modernas y la armonía de la naturaleza.

Historia

El registro histórico de la bahía de Paracas nos remonta al proceso de independencia del Perú, fue un proceso que duró algo más de cinco años, entre septiembre del 8 de septiembre 1820 en que desembarca en Pisco el general José de San Martín y Matorras y la Expedición Libertadora del Perú, hasta diciembre de 1824 en que se sella la independencia. Sin embargo en el espacio geográfico se desarrollo una de las culturas mas importantes del Perú; la cultura Paracas. Además jugó un papel importante como vía de acceso a las islas guaneras que durante un periodo histórico colocó al Perú como el mayor exportador de este fertilizante natural.
Décadas después, ya durante la república se crea la ciudad de Paracas como distrito el 8 de marzo de 1951, con 1.200 habitantes. Para el 21 de julio de 1960 se creó por Decreto Supremo N° 15 el Parque Prehistórico Nacional, con el objetivo de proteger los vestigios culturales de la zona. Entre 1965 y 1967 el inglés Ian Grimwood del Ministerio Británico de Desarrollo Internacional recomendó el establecimiento de un parque nacional costero, cubriendo una superficie de 450 ha, incluyendo área terrestre con zona marítima adyacente. Luego en 1971 se propuso el establecimiento de un santuario nacional con una superficie de 1000 ha destinadas a la protección de poblaciones de flamenco, lobo marino, cóndor y pingüino de Humboldt. En 1973 se creó una comisión para el estudio del estado y situación del santuario. Posteriormente, el 25 de septiembre de 1975, a través del Decreto Supremo N° 1281-75-AG se establece oficialmente la Reserva Nacional de Paracas; creada con el propósito de preservar y utilizar sosteniblemente muestras representativas de las formaciones naturales y de la diversidad biológica existente en las provincias, biogeográficas del desierto pacífico subtropical y del desierto pacífico templado cálido.

Cultura Paracas



Muelle de la Bahía de Paracas
A finales del Período Formativo Superior (500 a.C) florece en la Península de Paracas una cultura extraordinaria. La teoría sobre el establecimiento de un grupo humano en esta zona costera se atribuye a los pobladores andinos quienes aprovechaban las riquezas de la humedad y las estaciones invernales en las que cazaban, recogían caracoles, babosas, moluscos, y también, para completar el alimento, recolectaban semillas y frutos silvestres. Aproximadamente por el año 7.000 a.C. el hombre se estableció de modo estable en la Costa. Para su subsistencia recolectaban grandes cantidades de mariscos con lo que aseguraban al organismo una buena dosis de proteínas. Pescaban y cazaban lobos marinos. Se relacionaban con el mar y del mar dependían en considerable medida para su alimentación. Se ha encontrado fragmentos de redes, de hilo de cacto, muy finas, de malla cuadrangular, mientras que las redes de carga eran de hilos gruesos y de malla pequeña.
Fue el arqueólogo Julio C. Tello quien descubrió los vestigios de la Cultura Paracas en julio de 1925. Halló los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas, turbantes, paños y demás adornos de uso personal. Dividió la cultura en dos períodos: Paracas Cavernas (7000 a.c.) y Paracas Necrópolis (2000 a.c.). Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígidos, predominando la técnica de doble tela Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Sin embargo el arqueólogo francés Federico Engel divide a Paracas en tres períodos basándose en la evolución de los estilos. Ambos coincidieron en que la cultura Paracas se caracteriza por haber realizado la trepanación de cráneos y por el alto desarrollo textil, testimoniado a través de grandes mantos con vivos colores que perduran intactos a pesar de los siglos transcurridos.

Ubicación

La Bahía de Paracas se ubica entre las provincias de Pisco e Ica a 250 km al sur de Lima. Sus las coordenadas geográficas son 13° 46´S - 76°14'W y 13° 54´S - 76° 19'W y posee 335.000 ha, de las cuales 217. 594 ha son marinas y 117.406 ha son terrestres. Su rango de altitud va desde el nivel del mar hasta los 786 m.s.n.m . Esta situada en la Península de Paracas.
Las modalidades de acceso a la bahía son variadas. Por vía terrestre:
  • Panamericana Sur hasta el km 245 desvío hacia el oeste por un tramo asfaltado de 11,5 km que empalma con la carretera Pisco-Punta Pejerrey.
  • Panamericana Sur hasta el km 231 desvío a la ciudad de Pisco y luego seguir por la arretera Pisco-Punta Pejerrey (27 km al sur aprox.)
  • Ingreso por Pozo Santo (km 257 de la Panamericana Sur). Ruta para expertos en 4x4 que conduce directamente a Laguna Grande y Carhuas, en la Bahía de la Independencia.
Por vía marítima:
  • Puerto San Martín, ubicado en Punta Pejerrey en la península de Paracas. O desde el puerto del Callao en lancha privada.
El clima es templado tiene un promedio anual de 22 grados centígrados con sol la mayoría de los días del año. En verano la temperatura es alta y alcanza los 32°C, y en invierno baja a 15ºC. Las precipitaciones son muy escasas y se producen generalmente de junio a agosto por la condensación de las neblinas invernales. En los meses de invierno hay fuertes vientos o “paracas” que arrastran la arena del desierto.

Descripción


Formación rocosa conocida como la Catedral
Se pueden realizar caminatas, camping, ciclismo de montaña,parapente, ala delta, espeleología, jeep safari (respetando las rutas establecidas),buceo submarino, natación, pesca deportiva, remo y snorkeling. Tanto el surfing como el windsurfing y el velerismo se puede realizar en la reserva pero no en San Gallán o Bahía de Paracas. Para el ingreso será necesario obtener los permisos respectivos y tomar en cuenta la importancia del mantenimiento la zona y la preservación de sus especies.
La Reserva Nacional de Paracas cuenta con instalaciones tanto para el servicio público como para las funciones de control y administración. El núcleo central tiene el centro de interpretación, el Museo de Sitio "Julio C. Tello", la oficina de administración, servicios higiénicos, duchas y casa de los guardaparques En el Museo de Sitio se exhiben piezas y artefactos de las antiguas culturas que habitaron este lugar. Elementos de alta textilería y menaje mortuorio, momias y cráneos deformados son unas de las piezas de mayor atractivo.

Turismo

La Reserva Nacional de Paracas es visitada todo el año, por turistas nacionales como extranjeros, habiéndose incrementado el flujo de visitantes en los últimos años. Los visitantes gustan de observar los diferentes ecosistemas, los restos arqueológicos de la cultura Paracas, el lugar donde desembarcó San Martín y la gran diversidad de fauna marina existente en la zona.
La oferta turística en el litoral marino de Paracas está constituida por las playas presentes desde la boca del río Pisco, pasando por San Andrés, El Chaco y el balneario de Paracas, que forman un circuito de litoral marino a lo largo de la bahía

Flamencos de la Bahía

Islas Ballestas

Las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas representan toda la fuerza del turismo en la zona. El más visitado son las Islas Ballestas, que tiene una creciente demanda por los turistas ecológicos, situación reflejada por el incremento del numero de servicios de transporte hacia este destino, que opera desde el embarcadero de El Chaco. También se dan viajes por tierra al interior de la península en auto.
Las islas Ballestas son de fácil acceso, ubicadas a 20 km de la bahía, a media hora de viaje en lancha. Los viajes de turismo a las islas Ballestas se dan con una frecuencia de 6 a 8 lanchas diarias en invierno, sobretodo turismo extranjero que se concentra en los meses de junio, julio y agosto. En septiembre y octubre se incrementa el turismo escolar nacional. Los viajes a las islas Ballestas ofrecen la vista del candelabro, lobos marinos, aves, pingüinos, delfines y con suerte ballenas. Las lanchas atraviesan la bahía desde el embarcadero del Chaco en dirección al puerto San Martín, pasando muy cerca de sus instalaciones

Flora

Esta compuesta por la cobertura vegetal desértica conformada por especies xerofíticas adaptadas a condiciones de aridez extrema. Se ha identificado la existencia de 74 especies de vegetacion. Se caracterizan por la presencia dominante del cactus Haageocereus limensis asociado a otros tipos de cactus y algunos arbustos semiperennes. Algunas formaciones son conocidas como "albuferas" o "humedales costeros," los cuales suelen tener asociados "gramadales" conformando suelos de mal drenaje.
Presencia de terrenos misceláneos (cerros, dunas, eriazos, acantilados, quebradas secas) que ocupan gran parte del territorio de la reserva. Toda esta área está cubierta por suelo arenoso, a veces rocoso, no presenta la suficiente humedad para sostener plantas. Aparición esporádica de palmáceas.

Fauna


Aves migratorias
La variedad de condiciones naturales presentes hacen posible la existencia de una gran diversidad de especies animales, aproximada a 216 especies de aves, 16 especies de mamíferos, 10 especies de reptiles y 168 especies de peces registrados a la fecha. La reserva sustenta una abundante fauna ornitológica tanto residente como migratoria. Especies en situación vulnerable: Parihuana o flamenco suramericano, gaviota dominicana, rayador, el cóndor. El ostrero común en situación rara, el pingüino de Humboldt, el potoyunco en peligro de extinción y endémicos de la corriente de Humboldt.
Entre los mamíferos marinos cabe destacar a las 2 especies de lobos marinos, el lobo fino Arctocephalus australis y el lobo chusco Otaria flavescens, así como a la una nutria o gato marino Lutra felina que está en peligro de extinción. Estos animales usan como hábitat de reproducción algunas playas aisladas o de difícil acceso para el hombre. En el ambiente terrestre, se tiene al zorro de litoral o zorro costero Pseudalopex (Dusycion) sechurae que de vez en cuando puede ser visto andando por el desierto y puede aproximarse a las playas.

Que visitar

  • Punta Arquillo
  • La Mina/El Raspón
  • Islas Ballestas
  • Atenas
  • El Candelabro
  • La Catedral
  • Mendieta
  • Bahía de la Independencia
  • San Gallán
  • Barlovento 

Reserva Nacional de Pampa Galeras

Pampa Galeras es el principal centro para la conservación de la vicuña en el Perú... Este grácil camélido silvestre está adaptado al frío intenso de la puna y es símbolo de nuestra riqueza animal... su vellón produce la lana más fina del mundo.
Fue creada 1967, es una famosa zona de recuperación de la vicuña. Ubicada en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, es de 6 500 Ha, pero su zona de influencia abarca más de 60 000 Ha y comprende a un considerable grupo de comunidades campesinas; la Reserva propiamente dicha comprende tierras de propiedad de la comunidad campesina de Lucanas.

Pampa Galeras

Creación


Ubicación de Pampa Galeras
La Reserva Nacional Pampa Galeras se estableció el 18 de mayo de 1967, mediante Resolución Suprema Nº 157-A. El 15 de abril de 1993, por Decreto Supremo Nº 017-93-PCM, se modifica el nombre como Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D´Achille, en memoria a la periodista que escribía la página ecológica en el diario El Comercio, y es así como hoy se la conoce.
El manejo de fauna en la reserva se inició en el año 1965, y a lo largo de más de 30 años de trabajo constante se ha logrado la recuperación de la población de vicuñas.

Historia

En 1965, cuando sólo quedaban en el Perú entre 5.000 y 10.000 vicuñas, se inicia el Proyecto de Conservación de la Vicuña en Pampa Galeras, cuya iniciativa fue coordinada por la Universidad Nacional Agraria La Molina, el Programa de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO), el Ministerio de Agricultura y varios organismos internacionales (entre ellos WWF, UICN y la Sociedad Zoológica de Frankfurt).
A partir de 1994 el CONACS retoma la gestión de la Reserva Nacional de Pampa Galeras a través de un convenio con el INRENA, con el objetivo de promover el desarrollo del área protegida y sus zonas de influencia.
La Población de Vicuñas dentro de la Reserva ha tenido un incremento de 2108 vicuñas desde que el CONACS retomo la gestión de la Reserva, partiendo de 3199 vicuñas en 1994 y alcanzando los 5399 ejemplares para el 2004.

Objetivo

El objetivo principal de la Reserva Nacional Pampa Galeras-Barbara D'Achille es proteger a la vicuña y promover el desarrollo comunal mediante el manejo sostenible de este recurso

Geografía

El promedio de altitud de la reserva oscila de 3800 a 5000 m.s.n.m. y su temperatura promedio anual es de 5ºC. está densamente cubierta de ichu y tiene una extensión de 6,500 hectáreas en las cuales habitan la vicuña.

Clima

Típico de la puna, con una estación lluviosa entre diciembre y marzo y otra seca o de estío, conocida erróneamente como "verano" entre mayo y octubre. Debido a su altitud (3.800 msnm), las noches en Pampa Galeras son extremadamente frías, y a menudo se presentan temperaturas inferiores a los 0° C.

Biodiversidad

Fauna


Cóndor Andino
El ave que más llama la atención por su gran envergadura es el cóndor andino (Vultur gryphus). También es posible observar otras especies como la pissaca (Nothoprocta ornata) y la kiula (Tinamotis pentlandi). En los ambientes acuáticos destacan el pato jerga (Ana georgica) y el pato sutro (Anas flavirostris).

Flora

La vegetación característica de la reserva es el pajonal, conformado por varias especies de Poáceas como Festuca sp. Stipa ichu y Calamagrostis sp. Estas plantas crecen en grandes grupos dispersos entre los cuales predominan especies arbustivas y subarbustivas de hábito erguido, como la tola (Lepidophyllum quadrangulare) y el Senecio sp. En los valles pedregosos es posible encontrar bosques relictos de queñual (Polylepis sp.) y quishuar (Buddleja sp.) existiendo bosques de ala afamada Puya Raimondi.

Stipa ichu en Pampa Galeras


En peligro de extinción

En esta reserva viven especies en vías de extinción como la taruca, el condor y el suri o avestruz andino, que no vuela y forma manadas con las vicuñas.

Festival Internacional de la Vicuña

El Festival Internacional de la Vicuña, busca revalorar la cultura andina resaltando el valor de la vicuña como animal nativo y productor de una fibra fina, destacando la ancestral forma de relación entre sociedades pastoriles andinas con la naturaleza y el posicionamiento de la fibra de esta especie silvestre en el mercado internacional.

El Chaccu


El Chaccu en Pampa Galeras
El festival tiene como principal actividad el chaccu de vicuñas, el cual se realizó en la Reserva Nacional de Pampa Galeras- Bárbara D' Achille, lugar que por las evidencias históricas desde épocas Pre-Incas lo hacen un ritual milenario.
El Chaccu actual es una práctica cultural que rescata las técnicas Pre-Incas del manejo de la vicuña, y consiste en circundar las extensas praderas alto andinas con un cerco humano que rodeando a las vicuñas por medio de música, cantos y movimientos animosos las conducen hacia el corral final donde se les clasifica y esquila para obtener su fibra, liberándolas luego sin poner en peligro su existencia. Esta práctica se caracteriza por el impresionante despliegue de personas que participan: campesinos, estudiantes de colegios, institutos, universidades, profesionales nacionales y extranjeros, y público en general.

La vicuña

La vicuña (Vicuña vicugna) es uno de los cuatro camélidos que tenemos en nuestro país, poseemos el 61.46% de la población mundial de vicuñas.

Colcha de piel del cuello de vicuña

Geografía de Pampa Galeras
La vicuña habita en el ecosistema alto andino de la puna, a partir de los 3,800 y hasta los 5,.000 m.s.n.m. en zonas donde no compite con los rebaños de animales domésticos, no permitiendo el sobrepastoreo ni la disputa territorial.
Hoy, Perú es el primer productor mundial de fibra de vicuña y comercializa miles de kilos al año, favoreciendo con ello a numerosas comunidades altoandinas que dependen de este recurso.

Potencial

El potencial de la vicuña está en: la fibra, muy fina y de alto poder calorífico; el cuero, muy fino y de gran resistencia a la tracción; la piel (cuero más la fibra) para confección de artículos de piel; la carne, como carne silvestre y natural; y como material genético.

Acceso

Está ubicacda a 870 kilometros de Ayacucho. El acceso es por la carretera asfaltada Nasca-Puquio (90 Km.)
Se recomienda su visita entre los meses de mayo y octubre.

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

La laguna Salinas es una laguna de agua salobre y está rodeada de turberas y bofedales.
En esta reserva se encuentran importantes nevados y volcanes como el Misti, Chachani y Pichu Pichu, además de varias lagunas. La Reserva alberga relictos de bosques andinos, así como praderas altoandinas que poseen especies típicas que forman agrupaciones como la Yareta (Azorella sp.), Queñual (Polylepis sp.) y Kcapo (Parastrephia lepidophylla), usadas por la población local como combustible y para el pastoreo de ganado.

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

Creación


La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca fue creada por Decreto Supremo 070-79 el 9 de agosto de 1979. El 28 de octubre de 2003 los Bofedales y Laguna de Salinas y la Laguna del Indio-Dique de los Españoles fueron designados Humedales de Importancia Internacional por la Convención Ramsar.

Objetivo

Los objetivos de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca son conservar la flora y la fauna, así como la belleza escénica y las formaciones geológicas de la zona, fomentando la utilización racional de especies altoandinas.
Proteger hábitats que ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo de poblaciones de vicuña (Vicugna vicugna), taruca (Hippocamelus antisensis, parihuanas (Phoenicopterus ruber chilensis).

Proteger bosques de queñual (Polylepis).

Ubicación

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se encuentra ubicada en las provincias de Arequipa y Caylloma, del departamento de Arequipa, y la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua. Abarca una superficie de 366 936 hectáreas y se encuentra a una altitud promedio de 4 300 m.s.n.m.
Partiendo de Arequipa, se accede a la Reserva por tres vías: la carretera Arequipa - Yura - Juliaca, la antigua carretera de Cabrerías y la carretera Arequipa - Chiguata - Puno.
La Reserva se encuentra extensamente poblada. La mayor parte de su territorio pertenece a trece comunidades campesinas, y hay más de cien propiedades privadas reconocidas por la legislación vigente. Las cumbres del Misti y el Chachani son las únicas que no tienen propietarios. Políticamente, el ámbito de la Reserva pertenece a cinco distritos de tres provincias ubicadas en dos departamentos: Arequipa y Moquegua.

Clima


Salinas y Aguada Blanca
En la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, las características climáticas de la puna presentan temperaturas medias anuales que oscilan entre 3 y 8 grados centígrados, con mínimas absolutas que llegan hasta los –10 ˚C. En la zona del Frayle, la temperatura anual promedio llega a 2,6 ˚C y el promedio de la mínima absoluta es de –10,1˚C. Las máximas absolutas varían entre los 13 y 15 grados centígrados.
En Imata, el promedio anual es de 5,1 ˚C, con una mínima de –9,7 ˚C y una máxima de 16,3 ˚C (Javier Pulgar Vidal, en su libro Las 8 Regiones Naturales, nos dice que la temperatura más baja registrada en el Perú es de –25 C, en julio de 1961, en Sumbay). El mes más cálido es noviembre y los meses más fríos son junio, julio y agosto (cuando puede llegar hasta –18,9 ˚C). Las fluctuaciones térmicas son amplias y se dan tanto entre el día y la noche como entre la sombra (área cubierta) y el sol (cielo abierto). Las heladas se presentan durante casi todo el año, aunque bajan en intensidad durante los meses de mayor precipitación, particularmente en marzo.
Se ha observado que las precipitaciones disminuyen de este a oeste. En el área de la Reserva, tenemos cifras que oscilan entre 200 mm (Pampa Arrieros) y 519 mm (Imata). Los meses de mayor precipitación son enero, febrero y marzo, en los cuales se registra 65 por ciento del total de precipitación anual. En los últimos veinte años, la región sur ha sufrido ciclos de sequías muy severos, lo cual nos indica que debemos manejar con sumo cuidado el agua en este frágil ecosistema. La humedad relativa media es baja: su promedio menor es de 50 por ciento. El viento helado contribuye a la sequedad ambiental y la evaporación es intensa (1,5 m por año o más).

Geología


Puna
Desde el punto de vista geológico, los materiales existentes en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca son relativamente recientes. Esta área, así como los lugares aledaños, ha soportado eventos geológicos de diferente magnitud debido principalmente a movimientos epirogénicos y, en menor intensidad, orogénicos, los que han desarrollado estructuras plegadas (anticlinales y sinclinales), fallas y rasgos topográficos positivos.
Las principales estructuras geomorfológicas que se encuentran en la región son:
Arco volcánico del Barroso: Cadena montañosa agreste de origen volcánico, formada por aparatos volcánicos, como Chachani, Nocorane y Las Minas. La erosión glaciar parece haber modificado el relieve.
Cadena del Barroso: Continuación del arco volcánico del Barroso; serie de altas montañas con rumbo sureste-noroeste. En ella se encuentran los Cerros Quinto, Pajajasa, Pichu Pichu y otros modificados por la glaciación pleistocénica, con excepción del Misti, que es un volcán reciente. Podemos observar en algunos de ellos: circos glaciares, superficies estriadas, crestas dentadas, valles colgados, etcétera.
Puna: Zona sobre los 4 000 m.s.n.m., cuyo paisaje típico es de grandes pampas separadas por suaves colinas y montañas agrestes. Parece ser remanente de una superficie de erosión. Contiene tres zonas diferenciadas:
1) Pampas o llanuras: Son áreas de suave relieve o superficies más o menos planas entre los 4 000 y 4 200 m.s.n.m., aproximadamente. Destacan las pampas de Cañahuas, Yantarhuana, Chiligua, Pichu Pichu, Machorome y Yaracancha, las cuales se encuentran cortadas por valles y quebradas y han sido originadas por depósitos volcánicos (sedimentarios, aluviales y fluviales).
2) Zona de conos volcánicos: Se alzan sobre 700 o más metros sobre la pampa. Están afectadas por la erosión glaciar y profundamente disectadas: Tacune, Ubinas, Coila, Ajana, Mesa Pillone, Andahuaca.
3) Lomadas: Son colinas de superficie redondeada y de poca elevación, constituidas por los sedimentos compactados de la formación Maure y Capillone: Loma de Hichocollo, Cantayoc, Chuquillahuasi, cerro Morro Blanco, Herochaca. Han sido disectadas en valles pocos profundos, con fondo ancho y plano.

Topología


Cadenas Volcánicas
La cadena occidental de los Andes (Ubinas, Misti, Chachani) es la frontera natural de la Reserva. Se originó por la gran actividad volcánica que hubo durante el cuaternario y el terciario superior, a lo que se sumó la acción erosiva glacial y pluvial como fuerza exógena, que tuvo un gran impacto durante el cenozoico superior pero que se ha atenuado en el presente. Las estructuras volcánicas de la cadena andina —que corre de norte a sur— tienen sus representantes principales en el Misti (5 821 m), el Ubinas (5 440 m), el Chachani (6 075 m), el Huarancante (5 114 m) y el Pichu Pichu (5 570 m), que aunque está fuera de la Reserva, se ubica en su área de influencia.
A partir de la cordillera, se extienden al interior (de oeste a este) planicies o pampas de origen volcánico y aluvial con suelos de diferentes grados de textura, lo que determina su calidad y, por consiguiente, su porcentaje de cobertura vegetal. Estas pampas tienen una clara influencia altiplánica y están salpicadas por montañas de importancia, tales como el Sulcachuca (5 254 m), el Calcha (5 257 m) y Condori Grande (5 286 m), y presentan depresiones o revenideros de agua de ablación glacial que se acumula, formando pequeñas vegas o turberas de altura denominadas bofedales.

Flora

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es la muestra representativa de la puna seca de América del Sur. La alta diversidad de ecosistemas y especies de la Reserva se encuentra presente en seis zonas de vida. Una gran parte de las especies de flora y fauna silvestre están amenazadas como consecuencia de la cacería furtiva, extracción indiscriminada de recursos naturales, sobrepastoreo, modificación y destrucción del hábitat, o por su alto grado de rareza o endemismo.
Hasta la fecha, en la Reserva se ha identificado un total de 358 especies de plantas, distribuidas en 155 géneros, 47 familias, 31 órdenes, cuatro clases y tres divisiones. Las familias con mayor diversidad de géneros y especies son Asteraceae, con 28 géneros y 78 especies, y Poaceae, con once géneros y 52 especies. Los géneros con mayor número de especies son Calamagrostis (quince especies), Senecio (doce especies) y Werneria (diez especies). Entre los principales tipos de vegetación, tenemos la queñoa, la yareta y la tola, entre otras.

Extracción forestal

La explotación de la tola o kcapo —y, en menor medida, de la yareta— constituye una actividad económica muy importante para algunas comunidades de la Reserva. Estas especies se usan como combustible y tienen una gran demanda en el mercado de Arequipa. El uso indiscriminado de la tola ha traído como consecuencia que amplias zonas se encuentren desprovistas de cobertura vegetal, lo que genera procesos erosivos intensos. Por otra parte, resulta frecuente la extracción de madera de queñua para la fabricación de carbón. Esta actividad está destruyendo los escasos relictos de queñuales que subsisten en algunas áreas de la Reserva y su zona de amortiguamiento.

Fauna

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es un celoso guardián de la biodiversidad de la Puna Seca de América del Sur, adaptada a los bruscos cambios de clima y las temperaturas extremadamente frías que caracterizan a este ecosistema.
Hasta la fecha se han registrado un total de 176 especies de vertebrados, que incluyen 24 especies de mamíferos, 143 de aves, cuatro de anfibios, cuatro de reptiles y tres de peces.

Mamiferos

Posee una fauna típica de la puna seca de América del Sur, adaptada a los bruscos cambios de clima y a las temperaturas extremadamente frías que caracterizan a este ecosistema, aun así su diversidad es importante, posee 24 especies de mamíferos, destacando entre ellos la vicuña, el guanaco y la taruca. Además de la presencia importante de la alpaca y llama como animales domésticos.

Alpaca


Alpaca
(Lama Pacos) Según algunos investigadores, la alpaca proviene de la domesticación de la vicuña. Habita en la zona altoandina de Perú y en Bolivia, Chile y Argentina.
La alpaca es un animal altivo, de caminar armonioso. Su cuerpo esbelto está cubierto por fibra que, en su conjunto, se denomina vellón. En sus patas tiene almohadillas, característica que evita la erosión y dañar el pasto.

Guanaco


Guanaco
(Lama Guanicoe) El guanaco es el más grande de los camélidos silvestres.
Su rasgo principal es el hocico alargado y negro que lo caracteriza. El dorso del guanaco está cubierto por un vellón de color café, formado por dos capas entremezcladas de fibra corta y fina y cerda gruesa.


La Taruca


Taruca o Venado Andino
La taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis) es una especie en peligro de extinción que habita en los Andes centrales, sobre los 3900 m.s.n.m.
La taruca tiene el pelaje muy duro. Sus astas son sencillas, con una base corta y dividida en dos ramificaciones. La llamativa cornamenta bifurcada y una notable mancha negra en forma de ‘Y’ en la cara nos permiten diferenciar a los machos de las hembras.
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es uno de los pocos lugares en los que podemos encontrar una reducida población de tarucas y en donde se realizan todas las acciones para evitar su extinción.

Vicuña


Vicuña
(Vicugna Vicugna)La vicuña habita en el ecosistema altoandino de la puna, entre los 4 000 y los 5 200 m.s.n.m. Encontramos vicuñas en el Perú, Chile, Argentina, Bolivia y Ecuador.
La vicuña está perfectamente adaptada a la puna; tiene una fibra de color canela que además de ayudarla a mimetizarse con su medio ambiente, es finísima y abrigadora, lo que le permite resistir bajas temperaturas.
La vicuña tiene el privilegio de poseer la fibra de origen animal más fina del mundo.
Uno de los principales enemigos de la vicuña es el hombre, quien la ha puesto en peligro de extinción por la caza ilegal para vender su fibra, muy cotizada en el mercado internacional.

Aves

Son 44 las especies de aves acuáticas que habitan en sus principales humedales.
En la laguna de Salinas, encontramos una de las principales áreas para la conservación de tres especies de flamencos, con poblaciones que pueden alcanzar hasta 25 mil individuos en la temporada húmeda. En esta laguna son particularmente notables las gaviotas andinas y anátidos de diversas especies.

Parihuana Andina

(Phoenicoparrus andinus) Sus nombres comunes son parina grande, flamenco andino, parihuana andina y jututu.
Su plumaje es débilmente rosado, con una zona violácea en la parte superior del pecho. Tiene las patas amarillas y los ojos rojos. Su pico es negro, con el tercio basal amarillento.
A la parihuana andina se le considera la inspiración de don José de San Martín para la creación de nuestra bandera nacional, por sus colores rojo y blanco.

Parihuana de James

(Phoenicoparrus jamesi) Sus nombres comunes son parina chica, parihuana, flamenco de James y chururu.
De las tres especies de flamencos existentes en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (flamenco de James, flamenco común y flamenco andino), el flamenco de James es el más pequeño. Se le distingue por sus estrías rosadas en la base del cuello y del dorso posterior. Sus patas son rojas y sus ojos, así como el borde ocular, de color rojo pardo. Su pico es amarillo, con punta negra.

Turismo


Lagunas de la Reserva
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca tiene un gran potencial para el turismo de naturaleza: por ella transitan más de 50 mil turistas al año, de paso hacia el valle del Colca.
Tiene un gran potencial debido a sus paisajes, sus grandes y bellos volcanes, sus extensas planicies, sus caprichosas formaciones rocosas, su flora y su fauna adaptadas a grandes alturas, sus importantes humedales (lagunas y bofedales) y sus restos arqueológicos prehistóricos.
También ofrece posibilidades para practicar deportes de aventura compatibles con la protección de la Reserva, como la pesca de trucha en época autorizada y el andinismo en los espectaculares volcanes, así como el ciclismo y las caminatas.

Centro de Visitantes

También conocido como Centro de Interpretación de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, ha sido construido para recibir visitantes nacionales y extranjeros.
Aquí se muestran, a través de fotos, maquetas y paneles móviles, los paisajes representativos de la puna seca —que es el ambiente de la Reserva—, los animales y plantas silvestres que viven en el área y las actividades culturales que realizan las comunidades campesinas y lo que hicieron sus ancestros como parte de su historia.

Laguna del Indio

La Laguna de El Indio o Jayuchaca, según la voz quechua que lo nombra, es el hábitat principalmente de las Ajoyas (Fulica gigantea) y gallareta andina (Fulica ardesiaca) y de aves como la parihuana de James, la avoceta y la huallata.
Esta Laguna es una combinación de un paisaje natural y uno artificial que alberga la mayor diversidad de aves acuáticas en la Reserva, algunas de ellas amenazadas, por lo cual el Perú la ha designado como un sitio de importancia internacional, suscribiéndola en la Convención Ramsar o Convención de los Humedales.

Laguna Salinas


Laguna de Salinas
La laguna de Salinas ofrece al visitante la experiencia de conocer los bofedales andinos de puna seca, además de entrar en contacto directo con la naturaleza y ser testigo de las actividades que realizan las aves, que tienen en la laguna su principal proveedor de alimentos.

Sumbay

Ofrece al visitante la posibilidad de observar de cerca las pinturas que dejaron nuestros antepasados, y su incansable tarea de domesticación de la llama y alpaca.

Puruña

Un impresionante paisaje de rocas que toman la forma de un bosque en el que pueden observarse diferentes figuras y donde la naturaleza hizo todo el trabajo.

Imata

Es como un inmenso oasis petrificado en medio de una desolada y fría puna. En este lugar, la infatigable naturaleza ha esculpido figuras de hombres, animales y muchas otras variadas y caprichosas formas.

El Chaccu

El chaccu es un ritual que se practica desde tiempos del incanato. En él participaban miles de personas bajo la atenta mirada del Inca, quien dirigía personalmente la ceremonia. Luego de una ofrenda al dios Sol, se daba la orden de iniciar la captura de vicuñas, para lo cual se formaba un inmenso cerco humano que iba en dirección a las trampas hacia donde los camélidos eran arreados. Una vez capturados, se sacrificaba a los más viejos y la finísima fibra se obtenía luego de una esquila colectiva de vicuñas.
Actualmente el chaccu se realiza de manera parecida: se captura a las vicuñas mediante el arreo masivo y se las fuerza a ingresar a unas mangas trampa diseñadas en forma de embudo. En el año 2003 se esquiló a 444 animales pertenecientes a nueve comunidades campesinas y se extrajeron 91 kilogramos de fibra.

Arqueología

Durante la época precerámica —o período lítico—, la zona que hoy ocupa la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca estuvo poblada por grupos de cazadores nómadas desde unos ocho mil años antes de nuestra era. Entre las principales actividades del antiguo poblador de esta zona figuran la caza de camélidos —principalmente de vicuñas y guanacos— y la recolección de huevos, semillas y anfibios. La evidencia de sus actividades está reflejada en las diferentes representaciones rupestres de las cuevas de Mollepunco, en La Pulpera (Callalli), Sumbay y Tarucani —muy emparentadas con las pinturas de Toquepala y Mazo Cruz— así como con los petroglifos de Toro Muerto (Corire). Con el tiempo, estos grupos se fueron estableciendo en la zona, originando las primeras formas de domesticación de los camélidos silvestres.
Posteriormente se formó el reino Collagua, cuyo apogeo se sitúa entre los años 800 a.C. y 1 200 d.C. Este reino tuvo como centros principales a Cabana (Cabanaconde), Yanque, Lari y Sumbay, y se extendió desde Lampa (Puno) por todo el departamento de Arequipa. El reino vecino y contemporáneo fue el Lupaca, que abarcó todo el altiplano, incluyendo Moquegua, Tacna y Arica. Mientras que los lupacas son antecesores de los aymaras, los collaguas precedieron a los quechuas. La cerámica collagua consta de motivos geométricos simples, con colores blanco y negro sobre rojo. Su conquista fue muy difícil para los incas, pero al fin fueron absorbidos alrededor del 1 300 d.C. Con esta influencia, la actividad pastoril se incrementó, y se logró la domesticación definitiva de la llama y la alpaca.
Por eso, en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca no sólo se preservan y cuidan los recursos hídricos de Arequipa, así como su diversidad biogenética en flora y fauna, sino también mucha de la historia que construyeron nuestros antepasados.

Actividades en el Atractivo


Andinismo
Andinismo, Caminata, Ciclismo de montaña, Camping, Escalada en roca, Festividades yferias, Agroturismo

Servicios

Oficina de información, Centro de interpretación, Alquiler de acémilas, Radio, Servicios higiénicos, Estacionamiento, Teléfono

Acceso

Medio de Acceso:
Automóvil Particular - Bus Público
80 km desde la ciudad de Arequipa hacia Yura – carretera a Juliaca 1 hora 30 min
Automóvil Particular - Bus Público
60 km de Cabrerias hasta el control de Cañahuas 1 hora 30 min
Automóvil Particular - Bus Público
80 km desde Arequipa - Chihuata - San Juan Tarucani (camino a Puno)3 horas

Amenazas

Amenazas Incluyen el abuso de pastos por la ganadería y la extracción de tola, las prácticas de quema y siega, la caza ilegal de camélidos salvajes (Vicuña y Guanaco), la excesiva extracción de vegetación, y los impactos ambientales adversos asociados a la generación de energía, la construcción de carreteras y las actividades mineras en las proximidades de la Reserva.

Reserva Nacional del Titicac 

Es un tesoro natural conformado por el lago Titicaca, islotes artificiales y zonas de cultivo, ubicados a 3,800 msnm en Puno. El Titicaca es el lago navegable mas alto del mundo y sus aguas captan la radiación solar del día y la emiten por la noche, haciendo que el clima no sea tan frío.
La etnia de los Uros aprovecha este fenómeno en un sistema agrícola llamado waru-waru, que mitiga el efecto de las heladas sobre sus cultivos. Los Uros construyen sus embarcaciones, casas e islotes con la totora, especie que junto al yana llacho y la purima son representantivas de la flora del lago titicaca.

Reserva Nacional del Titicaca

 

Creación


Ubicación del Lago Titicaca
La Reserva Nacional del Titicaca, establecida mediante D.S. Nº185-78-AA. del 31 de Octubre de 1978, forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el estado (SINANPE), cuyo ente normativo es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente desde mayo del 2008. Encargado de velar por la Conservación y el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales con miras a fortalecerlos pilares del desarrollo sostenible del país.

Categoría y Estatus Legal

La Reserva Nacional del Titicaca está comprendida en la categoría de áreas naturales protegidas (ANP) del SINANPE denominada de uso directo. Las reservas nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática y terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.
Según Ley Nº 26834, las ANP constituyen patrimonio de la nación y su condición debe mantenerse a perpetuidad. Las categorías de administración nacional: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosque de Protección y Cotos de Caza, conforman en su conjunto el SINANPE y a su gestión se integran las instituciones privadas y poblaciones locales relacionadas con el desarrollo del ANP.

Reconocimiento Internacional

El Lago Titicaca ha sido considerado un sitio de carácter especial por la Convención RAMSAR que es un tratado intergubernamental establecido en Irán en 1971, que entró en vigor en 1975, y tienen como objetivo fundamental la conservación de los humedales, reconociendo que estos son ecosistemas extremadamente importantes para la vida y el equilibrio de la diversidad biológica, así como el bienestar de las comunidades humanas. El Perú se ha suscrito a la Convención de los humedales en 1986, ratificada por el Congreso de la República en 1991. La totalidad del Lago Titicaca ha sido reconocida por la CONVENCIÓN RAMSAR el 20 de enero de 1997, considerándose un Humedal de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas; posteriormente el lado boliviano tuvo el mismo reconocimiento el 26 de agosto de 1998.

Ubicación

La Reserva Nacional del Titicaca está ubicada al Sur este del Perú en el departamento de Puno, provincias de Puno y Huancané en las coordenadas: Latitud Sur 15º16´21” - 15º50´20”, Longitud Oeste 70º02´10” - 69º46´23”, sobre una superficie de 36 180has.; comprende dos sectores:
Sector Ramis: con 7,030has, ubicado al Norte del lago Titicaca en inmediaciones del delta del río Ramis en la provincia de Huancané.
Sector Puno: con 29 150has, ubicado en la Bahía de Puno entre la península de Capachica y la Isla Esteves.
La Reserva Nacional del Titicaca, tiene además su zona de amortiguamiento el área circundante que incluye comunidades y parcialidades ribereñas de los distrtos de Puno, Paucarcolla, Huatta, Coata, la península de Chucuito y Capachica y parte de las Islas Amantan y Taquile. De igual modo en el sector Ramis están incluidos las zonas ribereñas de los distritos de Taraco y Huancané.

Ecosistema


Diversidad Ecológica del Titicaca

Clima

Pertenece al Sub-Tipo de Clima “A” de acuerdo al sistema de clasificación de climas de W. Thorntwaite, debido a la presencia del algo que actúa como termorregulador, que disminuye los rigores climáticos, mejorando las condiciones de temperatura y humedad principalmente.
El clima es frío y semiseco: la temperatura promedio es de 9ºC, con un mínimo de 3ºC. Y un máximo de 19ºC., siendo los meses con temperaturas más bajas junio y julio. Se identifica un período de lluvias y un período seco, la precipitación promedio es de 700mm. al año, los meses más lluviosos entre enero y marzo y el período seco generalmente de mayo hasta agosto. La humedad relativa es de 60%.

Flora

La Reserva Nacional del Titicaca, tiene en la totora (Schoenoplectus tatora) el recurso de mayor importancia ecológica y económica, por lo cual los lineamientos de su conservación están orientados a su manejo y aprovechamiento sostenible. Los totorales que ocupan casi el 70% de la superficie de la reserva, albergan gran número de especies de avifauna, les proporciona alimento, refugio contra la depredación y el clima, hábitat para la nidificación y constituyen el sustrato y medio de protección de huevos y estadíos juveniles de peces y anfibios. Los “llachales” son asociaciones de plantas acuáticas superiores sumergidas de los géneros Elodea, Myriophyllum y Potamogeton “llachus”, que también proporcionan hábitat y refugio a peces nativos del género Orestias principalmente, además resultan muy apetecibles como forraje para el ganado.
Entre otros componentes de la flora se tienen algas microscópicas (fitoplancton) importantes como estructura de la red trófica del lago y macroalgas como el “Lak’o” (algas filamentosas) y la “puruma”(Caroficea).
En total se tiene 21 especies de plantas acuáticas y semiacuáticas, sin considerar la flora algal; y cerca de 150 especies en la zona de amortiguamiento. En la zona ribereña (tierra firme) existe gran variedad de flora nativa y que los habitantes de esas zonas las utilizan para la alimentación del ganado y otras especies las utilizan en la medicina tradicional.

Fauna

La Reserva Nacional del Titicaca, tiene en la totora (Schoenoplectus tatora) el recurso de mayor importancia ecológica y económica, por lo cual los lineamientos de su conservación están orientados a su manejo y aprovechamiento sostenible. Los totorales que ocupan casi el 70% de la superficie de la reserva, albergan gran número de especies de avifauna, les proporciona alimento, refugio contra la depredación y el clima, hábitat para la nidificación y constituyen el sustrato y medio de protección de huevos y estadíos juveniles de peces y anfibios.
Los “llachales” son asociaciones de plantas acuáticas superiores sumergidas de los géneros Elodea, Myriophyllum y Potamogeton “llachus”, que también proporcionan hábitat y refugio a peces nativos del género Orestias principalmente, además resultan muy apetecibles como forraje para el ganado.
Entre otros componentes de la flora se tienen algas microscópicas (fitoplancton) importantes como estructura de la red trófica del lago y macroalgas como el “Lak’o” (algas filamentosas) y la “puruma”(Caroficea).
En total se tiene 21 especies de plantas acuáticas y semiacuáticas, sin considerar la flora algal; y cerca de 150 especies en la zona de amortiguamiento. En la zona ribereña (tierra firme) existe gran variedad de flora nativa y que los habitantes de esas zonas las utilizan para la alimentación del ganado y otras especies las utilizan en la medicina tradicional.

Agua

La Reserva Nacional del Titicaca tiene como estructura natural principal los totorales, conformando una inmensa alfombra verde que alberga más de 60 especies de aves y ofrecen sustrato a muchas formas de vida acuática entre las que destacan peces, anfibios e innumerables organismos invertebrados.

IctioFauna

Los recursos pesqueros en el lago Titicaca, están representados por especies nativas de los géneros: Orestias “carachis”, “ispis”, Trychomycterus “suches y mauris” y las especies exóticas representadas por los géneros Oncorhynchus y Basilichthyes “Truchas y pejerreyes”, especies introducidas en los años 1942 y 1944 respectivamente Estas especies contribuyen a la economía local y la alimentación humana de las poblaciones asentadas en las riberas del lago Titicaca.

Anfibios

Se tienen al endémico y amenazado Telmatobius culeus llamado comúnmente “Kelli” o “Rana Gigante del Titicaca”. Otra especie más pequeña es la “Kaira” Telmatobius marmoratus; ambos utilizados en la alimentación humana y con fines medicinales. Entre los anfibios terrestres tenemos al “sapo común” Bufo spinolosus y sapitos de los géneros Pleurodema y Gastrotheca.

Reptiles

Los reptiles, habitantes de las riberas e islotes, están conformados por lagartijas de los géneros Liolaemus y Proctoporus. Además se incluye la culebra andina Tachymenis peruviana.

Culebra Andina del Titicaca

Mamíferos

En los alrededores de la Reserva Nacional del Titicaca predominan los roedores como ratones de campo de la familia Muridae; en laderas rocosas es posible apreciar cuyes silvestres Cavia tschudi, y “vizcachas” Lagidium peruvianum y en las planicies son comunes liebres al estado silvestre Sylvilagus brasiliensis. Eventualmente cuando los niveles del algo están bajos suelen ingresar al totoral zorros andinos Pseudalopex culpaeus y algunos zorrinos.

Aves

Indudablemente las aves constituyen la fauna de mayor atracción de la reserva, siendo estas residentes y migratorias. Se tienen cerca de 70 especies, las que de una u otra manera están ligadas al área protegida, estimaciones de la población de aves en el sector Puno indican que sobrepasan los 160 000 individuos. Entre las especies más representantes tenemos:
“Keñola”, 'Rollandia microptera', zambullidor endémico del Titicaca y actualmente amenazado por la caza y las redes de los pescadores, cuyas poblaciones se encuentran en situación vulnerable.
Los rallidos que incluyen las “chokas” Fulica ardesiaca y “tikichos”, Gallinula chloropus, conjuntamente con los anátidos (patos silvestres), constituyen las especies más abundantes de la Reserva Nacional del Titicaca. Estas aves son muy apreciadas por los pobladores de las inmediaciones como alimento humano.
Las “Parihuanas” del género Phoenicopterus, son aves migratorias de los altos Andes, principalmente Chile y Bolivia, lugares donde nidifican. Los “chorlitos” y “playeros” (familia de los Charadridos y Escolopacidos ), son aves de tamaño pequeño, migran desde el Norte de América arribando al Titicaca durante la primavera y verano Austral.
Los “totoreros” Phleocryptes melanops y “siete colores” Tachuris rubrigastra, son pequeñas aves utilizadas como indicadores biológicos del clima.“pato chancho” Phalacrocórax olivaceus y “maquerancho” Plegadis ridgwayi, son utilizados con fines medicinales.

Invertebrados

Insectos acuáticos, crustáceos, moluscos, el zooplancton y otros invertebrados constituyen la base de la estructura de la cadena trófica y las cadenas alimentarias del lago, siendo el principal alimento de peces, anfibios y aves.

Suelos


Orillas del Lago
Los suelos aledaños son del Tipo Aluvial con una edafización lenta y en algunas partes con gran contenido de materia orgánica, perteneciendo a la Asociación Limnos y Asociación Titicaca.
El fondo lacustre posee una gran cantidad de materia orgánica cuyo aporte provienen principalmente por la descomposición permanente de la totora y otras macrófitas. Debajo de dicho estrato es frecuente encontrar un estrato arcilloso de coloración plomiza. Los suelos aledaños son aprovechados para la agricultura y el pastoreo.

Edafología

Los suelos de los alrededores son de características blandas con 1% de contenido orgánico y suelos hidromórficos de horizontes cálcicos, gleysoles mólicos en los terrenos llanos, solonets y solonshack en las depresiones. Edáficamente el anillo del Lago presenta un patrón entremezclado de suelos de mal drenaje (Cambisol gleico), orgánicos (Histosoles), de morfología estratificada (Fluvisoles gleicos: mal drenaje), así como de naturaleza volcánica (Andosoles) y de delgados sobre roca coherente (Leptosoles). Las tierras son de aptitud agrícola limitada, reducida a 3-4 cultivos criofilicos asociados a pastos para la actividad pecuaria.

Fisiografía

La Reserva Nacional del Titicaca presenta una fisiografía muy variada, está formada por la parte acuática y continental; la acuática está constituida por el espejo de agua con zonas pelágicas, sublitorales y litorales, en las dos últimas zonas se encuentra una vegetación sumergida, anfibia y flotante. La parte continental está conformada por las islas, penínsulas y playas, terrenos circunlacustres, presentándose así mismo una fisiografía muy variada que va desde partes planas hasta zonas que fluctúan de 10 – 45º de declive, donde se encuentran las comunidades y centros poblados.

Geología

Las formaciones geológicas pertenecen al Terciario Medio Superior, siendo mayormente las rocas de origen metamórficas y sedimentarias. A las orillas del Lago Titicaca se encuentran piedras calizas del grupo Copacabana con abundantes fósiles que serían parte de la transgresión marina del Pérmico, hace 280 millones de años. Estos fósiles se concentran principalmente en Vilquechico y en la laguna Umayo. Así mismo, se encuentran derrames andesíticos y piroclásticos de la formación Sillapaca, del Terciario Superior (12 millones de años) y arcillas pleistocénicas de la formación Azángaro.

Relieve

El Lago Titicaca, cuenca lacustre septentrional del Altiplano, es una planicie endorréica peruano-boliviana de altura elevada, es la superficie navegable más alta del mundo, ubicada a 3 809 m.s.n.m., siendo la profundidad media de 100 m y máxima de 281 cerca de la isla de Soto. La cuenca del Lago Titicaca conforma en sí una región, única en el Neotrópico. La extensa altiplanicie circundante al lago conocida como meseta del Collao.

Principales Recursos

Flora

Totora (Schoenoplectus tatora)

Uso de Totora por los Uros
La población ribereña del Lago Titicaca, hace uso de esta especie como alimento para ganado, en la fabricación de embarcaciones, construcción de techos, almacenamiento de alimentos (granos), combustible y también tiene un uso medicinal y artesanal.
De la presencia de la totora depende la calidad de vida de los habitantes circunlacustres. Favorece el equilibrio de ecosistemas y poblaciones silvestres. El totoral proporciona hábitat para diversas especies de aves (lugares de anidación, alimento y protección). El aprovechamiento irracional de este recurso, es posible que esté afectando la disminución de su biomasa, pérdida de biodiversidad, degradación de la calidad del agua y de materia prima para distintas actividades.
La conservación de la especie se da por el estado mediante el Ministerio de Agricultura y el INRENA. En Puno las comunidades y la Reserva Nacional del Titicaca juegan un papel importante en la conservación.
Para mejorar su uso y conservación es necesario implementar planes de repoblamiento, concientización a la población y realizar investigación para el mejor conocimiento de la especie.
LlachoSe conoce como “llacho” a varias especies de vegetación subacuática distribuídas en las partes poco profundas del lago Titicaca. La población lo usa como alimento para ganado, combustible y en artesanía. Proporciona hábitat para protección y reproducción de peces. Su conservación nos permite acceder a un recurso rico en biomasa y calidad nutritiva. Asegura, en parte, la estabilidad de las poblaciones de peces del lago. Socialmente permite mantener la producción ganadera y sus subproductos.
No se conoce axactamente sobre sus formas de propagación y otros aspectos bioecológicas para realizar un buen manejo. La transferencia de tecnología sería importante.
Lenteja de agua (Lemna sp)Este es un macrófito flotante de presencia frecuente en aguas con altas tasas de ingreso de nutrientes.
En la Bahía Interior de Puno, por su condición eutrófica, hay una gran población de esta especie, observándose una capa superficial verde, que ha transformado el ambiente y el paisaje. Se están estudiando posibilidades de uso como abono (compost) y transformación para elaboración de alimento balanceado para animales. Algunas aves y animales la consumen como parte de su alimento.
Su presencia masiva causa un impacto negativo en el turismo. Es necesario investigar sobre la bioecología de la especie y tecnología para su manejo.

Fauna

Camaroncillo (Hyalella sp)Realmente hay un uso incipiente de esta especie, al aumentar el número de criadores de trucha, quienes utilizan el camaroncillo como alimento suplementario tanto fresco como seco. Un manejo supone el aumento poblacional de la especie y su aplicación masiva permitiría la disminución de los costos de producción en pisciculturas. La crianza artificial es una opción a estudiar y si esta se diera en forma masiva, permitiría evitar el uso de ispi como alimento suplementario en piscicultura.
Sapo acuático (Telmatobius spp)Hay un uso reducido de esta especie como alimento y sobre medicina.
Se investiga sobre posibilidades de uso de su carne, pero poco es lo que se ha avanzado, debido a que no hay un hábito de consumo en la población.
No se determinó el impacto de su uso. Es necesario investigar acerca de la especie y las posibilidades que ofrece.
Peces nativos (Orestias spp , Trichomycterus spp)Las especies de peces nativos, entre ellos el carachi (con sus diferentes especies), el suche y mauri, son especies que conforman parte de la dieta de las comunidades circunlacustres. Varias de ellas son comercializadas en el mercado regional y especies como el ispi son usadas, además, como suplemento alimenticio.
La sobrepesca de estas especies ha provocado una disminución de la biomasa. La predación por especies introducidas (pejerrey y trucha) es otro factor que ha afectado a las especies nativas. Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción (suche) y otras se consideran ya extintas (boga, humanto).
No existen planes de manejo ni ordenamiento, salvo el establecimiento de programas de veda que no se cumplen como es debido. Falta un conocimiento de la bioecología de las especies, un ordenamiento pesquero y una investigación científica aplicada que permita la recuperación de la biomasa de peces.
AvesLas poblaciones de aves del Titicaca son un recurso que en su conjunto es aprovechado de diferentes formas por el hombre, tales usos son en alimentación, recreación Turismo), taxidermia, usos medicinales.
La disminución de especies, alteración de ecosistemas, pobreza y falta de ingresos son impactos del uso intensivo de las especies. El estado mediante el Ministerio de Agricultura, INRENA y Reserva Nacional del Titicaca protege las aves. Poblaciones circunlacustres y los Uros también participan de esta protección. La investigación, capacitación y educación es necesaria para la conservación y manejo de estas especies.

Amenazas

Contaminación y Riesgos Ambientales

Se debe tener en cuenta que en general la calidad del Lago Titicaca es muy buena y que la contaminación está restringida a algunas zonas localizadas, tales como la Bahía interior de Puno, que representa sólo el 0,19% del área de todo el lago, sin embargo este hecho se condiciona como una amenaza creciente, ya que en la actualidad aún no se cuenta con un Sistema de tratamiento eficaz de lasa aguas servidas de la ciudad de Puno, ingresando al lago con un tratamiento deficiente que acelera el fenómeno de eutrofización antropogénica para perjuicio de este gran ecosistema acuático.

Riesgos Climáticos

En cuanto a los riesgos climáticos, son considerados de mayor importancia los ocasionados por el comportamiento extremo de las precipitaciones. Las sequías e inundaciones ocurridas periódicamente en el altiplano han producido un efecto considerable en las actividades socioeconómicas, principalmente la agropecuaria; ocasionando la pérdida de cosechas y mortalidad ganadera, incluyendo deterioro de infraestructuras, con los consiguientes efectos sociales y económicos en la población campesina.

Caza Furtiva de Aves

Las poblaciones de aves del Titicaca son un recurso que en su conjunto es aprovechado de diferentes formas por el hombre como en alimentación, recreación turismo, taxidermia, usos medicinales.
La caza furtiva se realiza desde hace muchos años por los pobladores de los Uros, hoy en día esta modalidad es demasiado impactante para las aves ya que lo hacen por disparo con perdigones donde matan gran cantidad de aves y muchas de ellas que no son alcanzadas por los perdigones huyen de su nido y no retornan jamás, además de ello también recolectan los huevos que depositan las aves en los totorales.

Pesca Artesanal

Es una actividad muy importante para el sustento de los pobladores de las riberas del lago y de los pobladores de las islas que se encuentran dentro, sin embargo las técnicas de pesca utilizadas hacen que algunas aves caigan en las redes accidentalmente y mueran, especialmente el “Zambullidor del Titicaca”.

Población


Isla Flotante de los Uros
La Reserva Nacional del Titicaca tienen al factor humano organizado en grupos rurales y concentrados en su área de influencia, los mismos que vienen a ser actores directores y comprometidos en la Conservación de la diversidad Biológica y el manejo sostenido de los recursos. Así, se entiende que su presencia es fundamental para que el ANP se constituya el pilar del desarrollo sostenible de la región.

Organizaciónes Rurales

Comunidades Campesinas. Es el tipo de organización socioeconómica más importante de los pobladores rurales, quienes sobre la base de un territorio y ligados por vínculos ancestrales socioeconómicos y culturales, desarrollan múltiples actividades productivas, entre las que incluyen el manejo de recursos naturales.
Parcialidades. Organizaciones rurales cuya diferencia respecto a las comunidades campesinas, es que no poseen un reconocimiento oficial del Estado y su actividad económica se desarrolla en forma individual y privada.
Los Uros. A diferencia de los grupos humanos que habitan a los alrededores de la RNT, los Uros se encuentran asentados al interior del área natural protegida, en una parte del sector acuático del sector Puno, sobre las tradicionales Islas Flotantes construidas con totora. La comunidad Uros Chulluni, con 475 familias actualmente busca la categoría de Centro Poblado Menor, habitando una parte de su población en tierra principalmente al turismo, pesca, caza, artesanía, conservando prácticas ancestrales de uso de recursos naturales. Es uno de los puntos turísticos más importantes de la reserva.
El total del área (agua) en la provincia Lago Titicaca, es de propiedad del estado, excepto las tierras de islas como Amantaní y Taquile en las cuales hay propiedad comunitaria y particular.

Tradición y Cultura

Los inmensos Totorales, han contribuido históricamente al desarrollo de la cultura lacustre de los “Uros”, quienes son considerados los pobladores más antiguos de la zona y mantienen prácticas ancestrales, como la construcción de islas flotantes acumulando junco o totora; haciendo aproximadamente 30 islas flotantes.
Según cuenta la historia, llegaron a la mesta andina hace miles de años provenientes de la región amazónica, se establecieron en las áreas circunlacustres al lago conviviendo en armonía con otras etnias como los Pukaras, Lupacas y Aymaras con quienes intercambiaban productos agrícolas. Los Uros fueron excelentes pescadores y cazadores y los sobrevivientes de las más grandes inundaciones, porque según dice, se comunicaban con los espíritus del lago quienes les permitían su existencia.
Cuando llegaron los incas trataron de imponerles el culto al sol y por eso huyeron a refugiarse a las inmediaciones de los totorales, con el inicio de la conquista fueron obligados a trabajar en las labores mineras, fueron adoctrinados en aymara o quechua ocasionando la desaparición de la lengua Uro, según el Dr. Gonzalo de Reparaz, los últimos Uros desaparecieron del lago a comienzos de la década de los cincuenta y los pobladores actuales son descendientes mezclados con los aymaras. Viven en islotes construidos de totora, para lo cual extraen sus rizomas compactos denominados “Killis”, que unidos y atados en un solo bloque circular hacen excelentes flotadores sobre el cuál se acopia permanentemente totora seca en estratos para formar las islas con un piso suave y blando.
Los habitantes de estas islas, tienen como fuente primaria a la totora, la cual la utilizan para la construcción de las islas flotantes, viviendas, balsas, esteras, artesanías, forraje para el ganado, etc. Además estos pobladores se alimentan de aves, peces y huevos que cazan y recolectan para su consumo.
En la zona de amortiguamiento de la RNT se tienen también atractivos culturales importantes. En las penínsulas de Capachica y Chucuito existen paisajes asociados a tradiciones culturales en el uso de recursos, así como en la actividad agrícola y ganadera. En Capachica el centro poblado Llachón desarrolla la actividad turística, ofreciendo comida típica y hospedaje. Los distritos de Paucarcolla, Huatta y Coata, así como Jatun Isla en el sector Ramis, son potenciales zonas para el Ecoturismo, el turismo de aventura y vivencial, además de tener también monumentos históricos poco conocidos y tradicionales culturales propias en cada lugar. Las conocidas islas Amantaní y Taquile también se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva, los pobladores mantienen sus tradiciones ancestrales y ofrecen alojamiento y alimentación para los visitantes.

Panoráma Arqueológico

Los restos arqueológicos, mayormente se encuentran en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional del Titicaca. Esta riqueza, esta marcada por la cultura Tiahuanaco, antecesora del Imperio Incaico. El Lago Sagrado de los Incas es el punto de partida de la pareja mítica Manco Capac y Mama Ocllo de cuyas aguas emergieron según la leyenda para fundar y construir el más grande Estado de toda la América Pre Colombina.
En la actualidad se conoce muy poco de la arqueología de las inmediaciones del Titicaca, sin embargo se conocen numerosos lugares que aún conservan evidencias de culturas ancestrales, tales como lugares ceremoniales, monolitos, tumbas, socavones misteriosos e incluso se habla de ciudades enteras cubiertas por las aguas del gran lago Titicaca. Todo ello es una invitación a descubrir la memoria de una historia que aún no acaba de ser escrita.

Turismo


Islas Flotantes de los Uros
El Titicaca forma parte de un circuíto turístico en el departamento. Es el destino turístico más frecuentemente visitado en Puno. Sus atractivos principales son las Islas Flotantes de Los Uros y las Islas de Amantaní y Taquile.
La peculiar belleza paisajística de la Reserva Nacional del Titicaca, conjuncionados con las míticas tradiciones culturales posibilitan un escenario natural apropiado para el ecoturismo, el turismo de aventura, la investigación y las interacciones culturales, a través del turismo vivencial; su práctica, con seguridad producirá sensaciones de redescubrimiento. Es posible los recorridos en balsas típicas de totora entre la vegetación palustre aprovechando sus canales naturales; así mismo paseos náuticos en embarcaciones de remo o vela en áreas abiertas, actividades de pesca deportiva del pejerrey en el canal del río Coata y obviamente muchas zonas litorales o sublitorales son magníficos lugares para observar aves silvestres en su hábitat natural, entre ellos se tiene a los islotes de Huintitos Mocco y Carata Mocco.
La zona de amortiguamiento alberga villorrios, parcialidades y comunidades con un inmenso legado ancestral e histórico, poseedores de culturas vivas, transmitidas de generación en generación, con un profundo respeto a la naturaleza debido a su férrea estructura de sentimientos religiosos y con cultos arraigados a sus dioses tutelares, donde el pago a la tierra es una de sus expresiones más evidentes de su culto a la naturaleza. Aquí se evidencia también una nutrida profusión de trajes típicos, comida tradicional y faenas agrícolas, con paisajes casi intactos y un ambiente de calidad. Estos lugares son también propicios para el turismo místico y vivencial.
La ciudad de Puno, es el punto de partida para acceder a la Reserva Nacional del Titicaca, así como a otros espacios turísticos de la zona de Amortiguamiento. Sin embargo el acceso es posible desde otros lugares, ya sea por vía acuática como terrestre (Juliaca, Península de Capachica, Chucuito, Huatta, Paucarcolla).

Islas Flotantes de los Uros

Indudablemente el atractivo de mayor interés turístico, son las ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS; sus pobladores son descendientes de una antigua etnia, que durante los albores de la civilización humana habrían poblado esta zona.
Actualmente estas islas están ubicadas a 5km de la ciudad de Puno, distribuidas en 12 grupos de islas flotantes situadas en los bordes del totoral y del canal del Huili. Cada isla está habitada por un promedio de 10 familias dedicadas a la caza de aves, a la pesca, la artesanía y al turismo. También se tienen islas flotantes Uros en los sectores Capi Cruz y Carajachi, ubicados a 20km de Puno, pero que aún no están promocionadas para el turismo. La única vía de acceso es el transporte lacustre (lanchas a motor, botes a remo, balsas de totora).

Islas Flotantes

Es una de las islas turísticamente más importantes del lago Titicaca, donde el visitante puede apreciar el tradicional modo de vida de los taquileños en un hermoso escenario natural. Está ubicada a 36 Km. de la ciudad de Puno y a 3.5 horas de viaje en lancha. La población está ubicada en la cima de la isla sobre los 4000 msnm y a 210m sobre el nivel del lago. En la época pre inca esta isla estaba habitada por la civilización Tiawanacu, después de la conquista española fue vendida por el Rey Carlos V al español Pedro Gonzáles de Taquila; durante ese período los nativos fueron tratados como colonos. Recientemente en la década de los 70, las tierras de esta isla pasaron a manos de sus verdaderos dueños taquileños. Su atractivo fundamental radica en los sofisticados tejidos que elaboran y la vestimenta típica que aún conservan.

Islas Imantáni

Ubicada al Este de la península de Capachica, generalmente los visitantes pernoctan en las casas de los residentes, siendo recibidos con bastante cordialidad lo que permite experimentar su modo de vida tradicional. Sus habitantes se caracterizan por sus profundos sentimientos místicos religiosos hacia la Madre Tierra o Pachamama; prueba de ello, en los picos más altos de la isla denominados “Llacosti” (4 140 msnm) y “Coanos” (4 115 msnm) existen templos adoratorios los que consisten en un recinto de piedra en cuyo centro se alza una cámara donde se guardan sus ofrendas bajo un túmulo de piedras. En estos lugares cada tercer jueves de enero se realizan ceremonias rituales a la Pachamama y Pachatata donde asiste toda la población, llevando ofrendas especiales y música de “pinquillos” desde cada sector.
Ubicada a 38km del puerto lacustre de Puno, la única vía de acceso es por transporte lacustre, conformado por 10 lanchas a motor, que salen todos los día a partir de las 8:00a.m., con un tiempo de viaje de 3 y ½ horas aproximadamente.

Turismo Arqueológico


Chulpas de Sillustani
Entre los principales complejos y restos arqueológicos conocidos, se encuentran en la:
Península de Capachica - Centro Poblado Llachón, podemos encontrar tumbas incaicas y el “Inca Caros” , ubicado en la cima del cerro del mismo nombre, el cuál es una estructura ceremonial donde anualmente se hace un pago a la tierra (febrero). En la misma península se encuentran los socavones de Capano, que permiten la ascensión hacia la cumbre de la montaña y desciende en forma de serpiente para luego bifurcarse y llegar a Siale y a Cotos (Zona de amortiguamiento).
Península de Chucuito - sectores Carina y Luquina, existen tumbas fúnebres adosadas con piedra formando montículos a manera de chullpas pequeñas; también existe un templo ceremonial circular levantado en piedra cuya función aún se desconoce. En la ciudad de Chucuito, se encuentra el Templo a la Fertilidad o “Inca Huyo”, donde se levantan falos monolíticos.
En el sector Carata Mocco, se pueden apreciar restos de figuras zoomorfas y antropomorfas labradas en piedra, pertenecientes probablemente a la cultura Tiahuanaco.
En el distrito de Taraco (Sector Ramis), de igual modo se pueden encontrar numerosos restos monolíticos de figuras labradas en piedra, pertenecientes probablemente a la cultura Tiahuanaco.

Calendario Festivo

Entre las principales fechas podemos nombrar las siguientes:
  • Veneración a la virgen de la Candelaria, 2 de febrero y segundo domingo de febrero (octava), *Ciudad de Puno.
  • Escenificación de la salida de Manco Capac y Mama Ocllo en el Lago Sagrado de los Incas, 05 de Noviembre.
  • Ceremonias rituales a la Pachamama y a la Pachatata, tercer jueves de enero, Isla Amantani.
  • Elección de la señorita Playa Capachica (Ccotos, Chifrón y Chillora), mes de Septiembre.
  • Festividad Virgen de Copacabana, 6 de agosto Península de Chuchito (Luquina).
  • Festividad Inmaculada Concepción, 8 de diciembre Paucarcolla.

Funciones de la Reserva=

La Reserva Nacional del Titicaca, se estableció con el fin de:
  • Conservar la flora y fauna silvestre del Lago.
  • Garantizar la conservación de sus recursos naturales, como la totora, que alberga una gran diversidad de especies, así como también los recursos paisajísticos.
  • Apoyar el desarrollo socio-económico de las poblaciones humanas aledañas mediante la utilización racional de los recursos de flora y fauna silvestres.
  • Fomentar el turismo local.
  • Necesidades y oportunidades para nuevas ANP y Corredores Biológicos.
  • Protección de las Islas Amantaní - Taquile, escepcionales por sus características. Son de interés por el aislamiento relativo en que se encuentran, biológica y culturalmente.

Recomendaciones

En salvaguarda del Ecosistema y de su seguridad, la administración de la Reserva ha previsto las siguientes normas y reglamentos que deberá usted cumplir en su visita.
  • Respetar la Naturaleza
  • Respetar y no dañar la señalización del área
  • Prohibido arrojar desperdicios
  • Prohibido cazar
  • No transportar animales disecados
  • No extraer especies de vida silvestre
  • Respetar los circuitos turísticos
  • No perturbar la paz de las aves
  • No introducir especies exóticas
  • Respetar las costumbres humanas ancestrales
  • No ingerir bebidas alcohólicas
  • Acatar las disposiciones del Guardaparques.

Acceso

Existen vuelos de itinerario a la ciudad de Juliaca, situada a una hora por carretera de Puno. Desde el puerto principal de esta última parten numerosas embarcaciones que se internan en el lago y conducen a las principales islas.
Se recomienda un mínimo de tres días, pasando por lo menos uno en alguna de las islas del lago (como Taquile o Amantaní).

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana


Catarata en la R.N. Allpahuayo-Mishana
Se Consituye la reserva más joven que ha sido creada por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú – SINANPE. Sin embargo sorprende por su increíble variabilidad de ecosistemas y sus altísimos índices de biodiversidad, concentrados en un área relativamente pequeña. Y es que, en sus casi 60 hectáreas alberga 522 especies de mariposas, 1.729 especies de plantas (en una hectárea se hallan 289), 83 especies anfibias (dos son exclusivas),475 especies de aves (más de media docena de ellas solo se encuentra en los bosques de arena blanca y conocidas en el Perú solamente de la cuenca del Nanay), 120 especies de reptiles (todo un récord mundial) y 145 de mamíferos (la reserva Pacaya-Samiria tiene 138), entre otras especies.
En su territorio se encuentran los bosques varillales, bosques sobre arena, asi como también los bosques inundables de aguas negras provenientes del río Nanay, conocidos localmente como tahuampas. A esto se suma las cerca de trescientas especies de árboles mayores de 10 cm. de diámetro, y las más de 500 especies mayores de 2.5 cm. Sin embargo, estas cifras aumentan constantemente con el hallazgo de nuevas especies en la zona.
La Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana, que posee una riqueza natural de incalculable valor científico y turístico, es importante para las poblaciones locales por la biodiversidad que encierra y por el agua que aporta el río Nanay, a su vez es un laboratorio viviente que debe ser conservado para la humanidad.

 

Información Básica

CategoríaReserva Nacional
Fecha de Creación15 de enero de 2004
Ley de CreaciónDecreto Supremo Nº 002-2004-AG
Superficie57 667,43 hectáreas
UbicaciónProvincia de Mayas, departamento de Loreto.
Ecorregión(es)Selva Baja (ecosistemas de varillal y bosques de arenas blancas o chamizal).
ClimaSu clima es tropical lluvioso con altas precipitaciones de hasta 3,000 mm y una temperatura media de 26º C.
Especies que protegeContiene una enorma riqueza biológica de gran peculiaridad. Numerosas especies de plantas y animales endémicos y de distribución restringida, muchos de ellos no reportados o sin descripción científica.

Ubicación


Río Nanay
La Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana – RNAM está situada en la Selva Nor Oriental del Perú, en el Departamento de Loreto, específicamente a 25 Km. al Sur Oeste de Iquitos.

Distancias

Desde Iquitos20 Km.
Desde Limapor avión: 1,009 Km. (627 millas)
Desde PucallpaPor Río: 990 Km. (615 miles)

Creación

Fue Establecida con Decreto Supremo Nº 002-2004-AG, del 15 de enero de 2004, publicado el 16 de enero de 2004, y su anexo publicado el 17 de enero de 2004. Dicha norma categorizó la Zona Reservada Allpahuayo Mishana, establecida por Decreto Supremo Nº 006-99-AG, del 02 de marzo de 1999, publicado el 04 de marzo de 1999

Historia

El cuatro de marzo de 1999 fue creada, por Decreto Supremo N° 006-99-AG, la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana, con una superficie de 57 667,43 ha. Esta fue la primera categorización de esta gran zona ecológica.
Sin embargo, su declaración como Zona Reservada fue, para muchos, una decisión absolutamente inviable; esto por ser una zona con una alta presión humana, ya que se encuentra a solamente 20km de la ciudad de Iquitos, una ciudad netamente comercial en constante expansión. Hubieron voces pidiendo que la Reserva se traslade a otra zona, de manera tal que no interfiera con las actividades económicas de la población. Este traslado no se dió, ya que el objetivo de la creación de esta Reserva es la protección de los bosques de arena blanca y los bosques inundables por aguas negras, y este objetivo no se puede trasladar.
Con el paso de los años, algunos grupos se opusieron a la creación de esta Reserva y trataron de invadirla, por considerarla como una amenaza para su desarrollo económico, y por la desinformación. Las poblaciones locales, que habitan dentro de la Reserva, pensaron que se les expulsaría de sus tierras o que se les prohibiría utilizar los recursos del bosque para su necesaria subsistencia. Todas estas informaciones eran, por supuesto, falsas. Ya que la legislación vigente reconoce el derecho a las comunidades locales, que viven dentro de Áreas Naturales Protegidas desde antes de su creación, a continuar viviendo dentro del área y a utilizar los recursos naturales en el marco de planes de manejo del Inrena.
Sin embargo, y para el bien de la Biodiversidad de la Reserva, gracias a activistas y universitarios, los pobladores de la zona, se han percatado de los beneficios de vivir dentro de una área protegida, y en la actualidad, son sus mejores guardianes, convirtiéndose en aliados estratégicos del Estado para la Protección de la Reserva.
Finalmente, y luego de 5 años de haber permanecido como Zona Reservada, esperando su categorización definitiva, La Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, paso a ser La Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, creada con el Decreto Supremo Nº 002-2004-AG.
Fue creada con la misión de contribuir a la conservación de la biodiversidad y del ambiente en su territorio, especialmente de los ecosistemas de varillales y los bosques inundados por aguas negras, tahuampas, favoreciendo el desarrollo sostenible de las poblaciones locales y de la región, sobre la base del manejo adecuado de los recursos naturales, el desarrollo del ecoturismo y la investigación.

Gran Biodiversidad


Insecto en la R.N. Allpahuayo-Mishana
En selva de Loreto habita el 10% de las especies de aves que hay en el planeta. Solo la reserva Allpahuayo-Mishana -cercana a Iquitos-, posee el 5% de especies de aves del mundo (seis son únicas). A pesar de su extención (60 hectáreas), alberga especies como: 522 especies de mariposas; 1.729 especies de plantas (en una hectárea se hallan 289); 83 especies anfibias (dos son exclusivas); 120 especies de reptiles (todo un récord mundial) como la charapa, taricaya, motelo, el caimán negro, lagarto blanco, lagarto de frente lisa, etc; 127 de peces; 145 de mamíferos (la reserva Pacaya-Samiria tiene 138) como el manatí, lobo de río, sachavaca, armadillo, sajino, venado, majaz, oso hormiguero, murciélagos; 477 de aves como patos, guacamayos, loros, perdices y paujiles; y una gran diversidad de primates como el maquisapa, choro, ardilla, huapo, tocón, machín, etc.
La zona alberga entre sus más de 1,900 especies vegetales cerca de cien especies de plantas raras, endémicas o de distribución muy restringida, esto sin duda alguna, constituye otro de los tesoros de Allpahuayo-Mishana, ya que 900 tipos de estas plantas son medicinales. Por ejemplo, la llamada cascarilla se usa contra la malaria, el ojo de Vaca (una liana) es utilizada para la epilepsia, la abuta para la diabetes, el amargón contra el paludismo y la mucura como anticancerígeno.
Otras de las bondades de Allpahuayo-Mishana, la constituye el Palo Rosa, planta de la que se extrae el aceite linalol, empleado para la elaboración de la mundialmente conocida fragancia Chanel 5.
La reserva tambien alberga otras especies raras o en peligro de extinción, como los raros primates "supay pichico" (Callimico goeldii), "tocón negro" (Callicebus torquatus) y "huapo ecuatorial" (Pithecia aequatorialis), estos dos últimos protegidos por primera vez en el Perú en esta Reserva.

Las Aves

El ornitólogo peruano, de origen español, José Álvarez Alonso, miembro del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), abocado a estudiar la reserva, indicó que hasta el momento han encontrado seis especies nuevas para el mundo científico, constituyendo el ave bautizada como “La Perlita de Iquitos”, el más reciente hallazgo en Allpahuayo, y que ha sido propuesta para convertirse en el ave emblemática de la región.
Asimismo, uno de los hallazgos significativos resultó ser la ubicación de la Ayaymama, ave que aparecía en las leyendas loretanas encarnando a una mujer despojada de sus hijos y cuyo canto parece un lamento; así como también, los recientemente descritos: "Hormiguerito de Gentry" ( Herpsilochmus gentryi), nombrado en honor al desaparecido botánico norteamericano que fue el primero en estudiar los bosques de arena blanca del Nanay y proponer medidas de conservación para ellos; Tiranuelo de Mishana (Zimmerius villarejoi), nombrado en honor al P. Avencio Villarejo; Hormiguero de Allpahuayo (Percnostola arenarum); Hormiguero de cola castaña (Myrmeciza castanea centuculorum); la Cotinga Pompadour (Xipholena punicea), ave de excepcional belleza que es conocida en el Perú solamente en la Reserva, y el "Saltarín de varillal", (Neopelma chrysocephalum), en igual situación.

Tahuampas: Bosques inundables del Nanay


Selva de la R.N. Allpahuayo-Mishana
La Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana protege, por primera vez, una muestra representativa de los únicos bosques inundables por aguas negras conocidos en el Perú, el cual es hábitad de una comunidad de plantas y animales única en la Amazonía.
Estos Bosques son conocidos en Brasil como igapó, es aquí donde los diferencian muy bien de los bosques inundados por aguas blancas. La caraterística de las Aguas Blancas es que son ricas en nutrientes, a diferencia de las aguas negras del río Nanay, esto se debe a que drena sedimentos muy antiguos y pobres en nutrientes. Lo que las caracteriza es que sus aguas son de color muy oscuro, muy ácidas y extremadamente pobres en nutrientes. Su color se debe a que presentan compuestos secundarios tóxicos como los fenoles, taninos, saponinas y alcaloides.

Flora y Fauna

La Flora y Fauna que habita la zona de las tahuampas es bastante especial debido a las características de esta zona. Es por estas particularidades que muchas de las especies están restringidas a este tipo de hábitad.
Dentro de las especies de fauna que se puede encontrar tenemos una especie endémica de pez, conocido solamente en la zona Reservada Allpahuayo-Mishana: el Myoglanis Koepckei, descrita en el año 1999 por la ictióloga peruana Fonchii Chang. Entre las aves, tenemos una especie que sólo habita en el ámbito del río Nanay y en Brasil: el Nyctiprogne sp. el cual es un tipo de chotacabras que habita en las orillas arbustivas de algunas cochas y playas del río.
En el bosque inundable también podemos encontrar una especie endémica: El carachacaspi (Tachigalia sp.) el cual sólo se encuentra en la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana. Asimismo, abundan árboles de machimango; así como también, plantas que sólo se encuentran en el río Negro de Brasil y en ningún otro lugar del Perú como: los géneros Symmeria (Polygonaceae) y Mollia (Tiliaceae), y especies como Caryocar microcarpum (Caryocaceae). Muchas de las especies son particularmente ricas en defensas químicas para contrarrestar los compuestos tóxicos que trae el río y pertenecen a las familias: Annonaceae, Apocynaceae, Burseraceae, Lauraceae, Sapotaceae, entre otras.

Los Varillales: Bosques sobre arena blanca

Al observar la espesura de la selva, sorprenden unas extrañas formaciones boscosas que se agrupan en la margen derecha del río Nanay: áreas con árboles raquíticos, casi enanos, con colores bien diferenciados de las áreas circundantes. Se trata de los bosques sobre arena blanca, o varillales, como se les conoce localmente. Se distribuyen sólo en ciertas zonas en forma de manchas o islas de formas irregulares y de vegetación bien diferenciada en medio de bosques con otro tipo de suelo. Las islas no son muy grandes y las más grandes pueden tener una extensión de 1 a 3km de diámetro.
Los varillales constituyen hábitats muy frágiles ya que son ecosistemas únicos. Esto se debe a la pobreza de sus suelos: arenas blancas cuarcíticas, practicamente sin nutrientes minerales y con altas concentraciones de minerales tóxicos como el aluminio. Son muy raros en la amazonía peruana y solo han sido localizados en la selva baja de la cuenca del Nanay. Existen extensiones más grades de bosques sobre arena blanca en el noroeste de Brasil y el sur de Venezuela.

Flora y Fauna

Poblaciones


Selva de la R.N. Allpahuayo-Mishana
En esta área natural protegida habitan aproximadamente 1,305 familias, con 5,400 habitantes. La R.N. Allpahuayo-Mishana está bordeada por el río Nanay y la carretera Iquitos Nauta. En cada una de estas dos zonas tenemos los siguientes poblados:
  • En el Nanay existen 15 centros poblados (6 al interior del área: San Martín, Mishana, Yuto, El Porvenir, 15 de Abril, Anguilla, y 9 en el área de influencia: Llanchama, Libertad, Shiriara, Ayacucho, Yarina, Maravilla, Lagunas, Samito, Santa María).
  • En el eje de la Carretera Iquitos – Nauta existen 10 centros poblados (San José, Nueva Esperanza, El Dorado, 13 de Febrero, Agua Blanca, El Paujil II y III zonas (parcialmente), Yaranayuto Nuevo Horizonte II zona (parcialmente), El Huambé. Esta población se dedica a la agricultura a pequeña escala, con uso intensivo de mano de obra y sistema tradicional de tumba –rozo-quema con rotación de cultivos; crianza de animales menores y piscigranjas; caza y pesca para autoconsumo, pesca de peces ornamentales y carbón, leña, aguardiente, fariña.

Reserva Nacional de Tumbes

Creada para la conservación y protección de especies en su mayoría endémicas, esta zona protegida, perteneciente a la importante Reserva de Biósfera del Noroeste, significa un nicho de vida a muchas especies que, como el cocodrilo americano, cuya cantidad ya no alcanza la veintena, esperan poder sobrevivir.

Paisaje de la Reserva Nacional

 

Denominación
Creado el 11 de Julio del 2006 por Decreto Supremo Nº 46-2006-AG.

Objetivos

  • Conservar la diversidad biológica y los recursos existentes, promoviendo su uso racional y sostenible bajo planes de manejo para beneficio de las poblaciones aledañas.

Administración

A cargo de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura. La actual administración se rige por la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas del 30/06/97 y por su reglamento, Decreto Supremo N° 038-2001-AG.

Antecedentes

La creación del Bosque Nacional de Tumbes, en 1957, significó el inicio de la conservación de las especies madereras de la zona, las cuales ya venían siendo explotadas desde la década del 40. Años después, en 1970, se estableció por un periodo de 10 años la prohibición de la tala y carbonización, para reforestar. Esta norma pasó a ser de tiempo indefinido tanto en Tumbes como en Piura y Lambayeque, lo que significó que muchas empresas madereras cerraran o se trasladaran a la selva. En 1994, mediante Resolución Ministerial N° 0594-94-AG, se crea la Zona Reservada de Tumbes, estableciéndose con el objetivo de proteger una muestra representativa del bosque tropical del Pacífico, especialmente las especies de flora y fauna en vías de extinción. En el 2006, la zona Reservada de Tumbes se modifica y se crea la Reserva Nacional de Tumbes, con metas y objetivos similares a los de la Zona Reservada.

río Tumbes

Reserva de biósfera del noroeste

Conformada por la Reserva Nacional de Tumbes, el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Coto de Caza el Angolo. Cubre una extensión de 231,402 hectáreas, salvaguardando una importante muestra de biodiversidad existente en nuestro país, específicamente en los departamentos de Piura y Tumbes; no es necesario decir que muchas especies se encuentran entre las más amenazadas del mundo debido a la depredación de su hábitat natural. Por tal motivo, Birdlife International determinó este espacio como un Área de Endemismo de Aves, y la UNESCO, el 1 de marzo de 1977, lo determinó como Reserva de Biósfera, poniéndose así de manifiesto el importante valor mundial de su biodiversidad.

Ubicación

Departamento de Tumbes, provincias de Tumbes y Zarumilla.

Extensión

19,266.72 hectáreas.

Accesibilidad

Desde Tumbes, se va hacia la frontera con Ecuador, cruzando a territorio ecuatoriano por la quebrada Cazaderos (altura del poblado “El Pongo”); kilómetros más adelante, el regreso a Perú se hace cruzando el río binacional Tumbes-Puyango. Luego, a poca distancia, se encuentra el puesto de control “Zapallal”, ubicado al suroeste de la Reserva.

Geografía


cocodrilo de Tumbes
La altitud va de los 0 a los 1200 m.s.n.m.

Edafología

Suelos arcillosos y limosos, con bajo contenido de fósforo y potasio, y un alto índice de calcio.

Hidrografía

Río Tumbes.

Climatología

Su clima es caracterizado como transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub húmedo del Ecuador; las interacciones de componentes atmosféricos en esta zona poseen características diferentes al resto de la costa peruana. El clima es subtropical, con variación de precipitaciones al año, con probabilidad de fenómenos naturales como el de “El Niño”. La temperatura tiene picos diferenciados, con 35°C en febrero y 15°C en julio y agosto. La humedad relativa es de 80% y el nivel de precipitación oscila entre los 100 a 2000 mm.

Ecoregiones

  • Bosque seco Ecuatorial
  • Bosque Tropical del Pacifico

Zonas de vida

  • Bosque muy seco Tropical
  • Bosque seco premontano Tropical
  • Bosque seco Tropical

ceibo

Biodiversidad

Flora

84 especies forestales: hualtaco, oreja de león amarillo, cedro, laurel, polo polo, ceibo, algarrobos, angolo, pretino, guayacán, palo santo, etc. Además resalta la inmensa variedad de orquídeas, bromelias, malváceas, begonias y helechos.

Fauna

Gran cantidad de fauna endémica.
  • Reptiles: cocodrilo americano, cañanes, macanche.
  • Anfibios: rana de cabeza osificada.
  • Aves: perdiz, loro de alas bronceadas, gavilán dorsigris, perico pachaloro, el perico macareño, el hormiguero, el gavilán norteño, la urraca, el hornero, ave fragata, águila negra.
  • Mamíferos: mono aullador de Tumbes, nutria del noroeste, venado de cola blanca, ardilla nuca blanca, jaguar, huaburushu, hurón de cabeza mate.

Turismo

La Reserva recibe alrededor de 500 turistas al año, siendo los más continuos los estudiantes, pobladores de Tumbes y algunos visitantes de Ecuador. La mayoría de turistas que llegan a Tumbes lo hacen para disfrutar de sus playas, buenas no sólo para solazarse, sino también para el surf. Entre las actividades posibles dentro de la Reserva se pueden considerar el ecoturismo, caminatas, observación de aves y descanso a las orillas del río Tumbes, en el que también es factible realizar canotaje.

canotaje

Problemática

  • Extracción de madera: de manera ilegal se extraen maderas para parquet y leña. Las especies más cotizadas son oreja de león amarillo, gualtaco, guayacán, etc.
  • Extracción de material de acarreo: de piedras, arena y grava para construcción.
  • Extracción de productos del bosque: consumo de la miel del bosque, lo que muchas veces significa la destrucción de la colonia de abejas y la destrucción del tronco o del hueco en la tierra donde está el panal. También se cazan loros, crías de loro y periquitos.
  • Presencia de Ganado: por supuesto, el ganado que dejan suelto en la Reserva causa un efecto negativo.
  • Contaminación: residuos sólidos provenientes de los asentamientos humanos y relaves que llegan a la Reserva a través del río Tumbes, ya que en Ecuador desarrollan minería acuífera en los linderos. Además, los asentamientos humanos del país vecino también arrojan sus desperdicios a las aguas.